Mundo. – El 2018 fue un gran año para la arqueología ya que se hicieron grandes hallazgos para la historia universal en el campo, a niveles nacional e internacional.
Entre los descubrimiento mundiales que se dieron a conocer está un fresco con la imagen del padre de los dioses romanos en uno de los muros de una lujosa vivienda, ahora conocida como la Casa de Júpiter.
La gran erupción del volcán Vesubio, el 24 de agosto del año 79 d.C., alcanzó la ciudad romana de Pompeya, que resultó enterrada bajo las cenizas. Casi mil 940 años después los arqueólogos siguen sus trabajos de rescate y han detectado objetos y datos importantes que dan una idea más clara sobre cómo era la vida en esa urbe.
Entre ellos están el atrio central de la Casa de Júpiter, columnas, varias habitaciones y los frescos que pueden apreciarse claramente en las paredes como esa obra dedicada a Júpiter, en medio de una decoración de la época temprana de Pompeya, al estilo “vintage”. Esta labor arqueológica se dio a conocer en agosto de 2018.
En Egipto también continúan los hallazgos, como el que en noviembre reveló el ministro de Antigüedades, Jaled Anani: una tumba que data de hace tres mil años y que según investigadores pertenecía a un sacerdote del Templo de Amón, uno de los dioses más importantes de aquella cultura.
Solamente un mes después el mundo se asombró ante otra tumba que, increíblemente, ha permanecido intacta desde hace cuatro mil 400 años y en la cual se detectaron pinturas, esculturas de otro sumo sacerdote, su esposa y su familia.
Además en la zona de Palenque, en el sur de México, especialistas en conservación develaron una cabeza modelada en estuco, que representaría al gobernante maya K’inich Janaab’ Pakal, así como una subestructura y una ofrenda maya en el edificio llamado El Palacio.
La escultura parece que simboliza a Pakal “el Grande” y se localizó al este de la Casa E, junto a un depósito ritual de cerámica, restos de fauna, minerales y otros elementos. Esos hallazgos se derivan del proyecto que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la embajada de Estados Unidos impulsan en pro de la conservación arquitectónica de El Palacio y la Tumba de Pakal.
Con estos descubrimientos mundiales los arqueólogos han cerrado un gran año y conseguido entender mejor las civilizaciones antiguas, revelando secretos que hace años no se conocían por la humanidad.
Con información de Notimex.