MÉXICO.- El 26 de junio de cada año podría conmemorarse el Día Nacional contra la Tortura.
La Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados analiza la iniciativa que pretende promover e implementar acciones para erradicar esta práctica.
El priista Ramón Villagómez Guerrero, quien encabeza la propuesta, dijo que el mejor día para promover acciones contra la fuerza desmedida de las autoridades es el 26 de junio porque esa fecha se promulgó la legislación contra la tortura en México.
Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de 2006 a 2015 hubo nueve mil 200 casos de tortura en México.
Villagómez Guerrero agregó que, de acuerdo a la PGR, entre 2013 y 2014 se duplicó el número de denuncias por tortura. La cifra pasó de mil 165 a dos mil 403.
En este contexto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su Informe sobre la situación en México, alertó que la prevalencia de esta práctica es alarmante.
Por su parte, el relator de Naciones Unidas sobre la materia dijo que luego de visitar centros penitenciarios y recabar información a nivel nacional, “la tortura y los malos tratos son generalizados en el país».
Al respecto, la ONU elaboró una serie de normas para prevenir la tortura. Entre ellas: el diseño de reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos y principios de protección de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión.
Agregó que para erradicar la tortura es necesario instaurar un día nacional que llame a la reflexión en todo el país.
Redacción