Ciudad de México.- La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indica que en el segundo trimestre del año, el 69% de la población mayor de 18 años consideró como inseguro vivir en su ciudad.
Este porcentaje representa el mayor de las últimas cuatro encuestas trimestrales, pues en el periodo anterior, la proporción alcanzaba el 67.9 por ciento.
El 71.2% de los habitantes que reside en las capitales de los estados, afirmó haber escuchado o visto en los alrededores de su vivienda, el consumo de alcohol en las calles.
El sondeo también arrojó que, el 65.3% de los encuestados atestiguó robos o asaltos, mientras que el 58.5%, vandalismo. El 21.2% indicó haber escuchado disparos frecuentes con armas, y el 42.1% señaló saber de la existencia de venta o consumo de drogas.
Ante la inseguridad en las ciudades, el 64.2% de la población prefirió «dejar de llevar cosas de valor» como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a ser víctimas de algún delito.
El 62% de los mexicanos aprueba la prohibición de que menores de edad salgan de la vivienda, mientras que el 28.7% ha dejado de visitar parientes o amigos por la inseguridad.
Por último, el 63.6% de los encuestados considera que las condiciones de seguridad para los siguientes 12 meses, seguirán igual o peor, mientras que el 35.4% prevé que mejorará.
Fuente: La Silla Rota