Advertí a Putin de consecuencias por espionaje: Obama

Estados Unidos.- El presidente Barack Obama reveló que durante un encuentro que sostuvo en septiembre con su homólogo ruso, Vladimir Putin, le exigió frenar los ataques cibernéticos ordenados desde su gobierno, y le advirtió de consecuencias por esos actos.

En la última conferencia de prensa del 2016 desde la Casa Blanca, Obama abordó la controversia por la intervención del gobierno ruso en el reciente proceso electoral, luego de que tanto el FBI como la CIA confirmaran que los hackeos a órganos electorales y al Comité Nacional Demócrata fueron ordenados por el Kremlin, con la intención de perjudicar a Hillary Clinton, la ahora ex candidata demócrata a la presidencia, según SDP.
El mandatario aseguró que los primeros reportes sobre una posible intervención comenzaron a llegar en el verano, por lo que de inmediato ordenó a las agencias de seguridad iniciar las investigaciones correspondientes. Obama afirmó que su prioridad durante todo el proceso electoral fue mantener a la propia organización de los comicios fuera de «rasguños» que pudieran afectar la percepción del pueblo estadounidense.
El todavía ocupante de la Casa Blanca dijo que no existe evidencia de que alguna de las intervenciones haya implicado la manipulación del conteo de votos o su registro, pero reveló que durante la Cumbre del G-20 de septiembre, celebrada en Hangzhou, China, se encontró con el líder ruso y lo encaró sobre los ataques.

«En septiembre, cuando vi al presidente Putin en China, sentí que la manera más efectiva de asegurarnos que ya no pasara (el hackeo), era hablar directamente con él, y decirle que parara, y que habría serias consecuencias de no hacerlo. Y de hecho ya no vimos intentos de ataques después, pero las filtraciones ya habían sido publicadas».

En cuanto a las posibles consecuencias por el espionaje, el presidente estadounidense dijo que ahora que se ha confirmado el origen de los ataques se tomarán represalias, y que algunas de esas medidas se harán públicas. No obstante, reiteró la necesidad de generar un sistema político más unido, sin importar las diferencias entre partidos.

Obama aseguró que su prioridad de fin de mandato es conducir una transición ordenada para su sucesor, Donald Trump. Sin embargo, aseguró que intervenciones como las de Moscú, o de cualquier otra agente extranjero, no se permitirán más, por lo que que el pueblo estadounidense no debe permitir que las intenciones foráneas afecten su bienestar, pues, por ejemplo, Rusia es un país débil que no produce lo que Estados Unidos.

«Los rusos no pueden cambiarnos, o dañarnos de alguna forma. Son un país pequeño, son un país más débil. Su economía no produce nada que alguien quiera comprar, a excepción de petróleo y gas. No son innovadores, pero sí pueden dañarnos si perdemos rumbo de quiénes somos»

Sobre Vladimir Putin, el mandatario norteamericano no se atrevió a hacer explícita su vinculación directa a los ataques, pero dijo que si bien recuerda, no hay nada que pase en Rusa sin el aval del ex director de la KGB. Obama aseguró que el expresidente Ronald Reagan debe estar revolcándose en su tumba por el hecho de que cerca del 30 por ciento de votantes republicanos tengan en buena estima al presidente ruso.

Comenta

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad