MÉXICO.- El Grupo de Expertos de Jaguar en México, señaló que, a pesar de su protección, la población de esta especie sigue disminuyendo.
«El jaguar en México está considerado en peligro de extinción, la caza está estrictamente prohibida en México desde la década de los 80», dijo Anuar Hernández, Pronatura Península de Yucatán.
En 2010 había 2 mil 200 jaguares en México, 12 años después, su crecimiento ha sido mínimo.
«Actualmente existen alrededor de 4 mil 800 individuos, estos son cifras oficiales de la CONANP distribuidos a lo largo de 18 estados en México».
Pronatura Península de Yucatán es una de las agrupaciones de conservación del Jaguar más importantes de México. Señala que la tala ilegal, cacería furtiva, depredación de su hábitat, son las principales amenazas que enfrenta esta especie en las selvas mexicanas.
«Lo que sí observamos es que las amenazas por las que las poblaciones de jaguar están disminuyendo o podrían estar disminuyendo, siguen presentes en toda la Península de Yucatán».
Los esfuerzos por preservar al Jaguar son intensos, las cámaras trampa que se instalan en las reservas ecológicas son para protegerlo.
Dos hembras fueron captadas por una cámara trampa en momentos distintos en el zapotal, una reserva en Tizimín, al oriente de Yucatán.
«Cuando empiezas a observar el patrón general te das cuenta que es completamente distinto, por lo tanto, sabemos, 1, que son individuos distintos y dos, que son hembras».
Dos hembras en un mismo territorio especifican que habrá una línea genética que ayuda en el proceso de reproducción a esta especie.
«Esto nos ayuda dentro del ámbito natural a que no haya mezcla de sangres, a que las especies, en este caso procuren las mejores condiciones genéticas para su descendencia», dijo Arturo Antuña, subdirector de Servicios Ambientales en Yucatán.
«Estos felinos pueden dar de 2 a 4 crías depende de la edad y el tamaño del ejemplar, su tiempo de gestación es de aproximadamente 3 meses», señaló Rosa Reyes, sección Felinos Zoológico el centenario de Mérida.
En este conteo del Jaguar participaron 25 grupos de 16 instituciones, que colocaron 396 cámaras-trampa en 11 sitios repartidos en 10 estados mexicanos.
El jaguar se encuentra protegido por 43 Áreas Naturales Protegidas Federales y la depredación confirmada puede llevar una sanción de 700 mil pesos y hasta 10 años de cárcel.
Con información de N+