Tabasco.- Al conmemorarse este 7 de septiembre el Día Nacional del Manatí, la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM) advirtió que, de no tomarse medidas de manera urgente para evitar más muertes de ejemplares en Tabasco, la especie en vida libre podría extinguirse en el mediano plazo.
«Que los manatíes llegasen a desaparecer en vida silvestre implicaría un desequilibrio de todo un ecosistema al ocasionar la muerte de otras especies y/o la sobrepoblación de otras», manifestó.
La AZCARM colabora con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la atención de la contingencia en la entidad, por lo que advirtió que la desaparición de los manatíes, por contaminación, coloca la vida de los seres humanos en riesgo.
Agregó que confía en que las autoridades con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil e instituciones especializadas logre salvar a la especie, y que se convierta en ícono y emblema de los ríos y lagunas del sureste mexicano, así como lo son las ballenas en Baja California Sur.
«Esperamos que la actual situación de emergencia ambiental y social que se vive en Tabasco sea un parteaguas para que, a partir de ya, las diferentes industrias de nuestro país se desarrollen y operen con estrictos parámetros de cuidado ambiental, colocando la salud de los humanos, el bienestar de los animales y la protección de la flora por encima de cualquier interés económico y político», subrayó.
En su día, muere otro manatí en Tabasco
En plena celebración del “Día del manatí”, pobladores de Isla El Chinal, Jonuta, en Tabasco, reportaron este viernes la muerte de un ejemplar hembra de aproximadamente 50 kilos, por lo que, con este deceso, la cifra de muertes de este animal aumentó a 42, desde mayo.
Hasta la fecha, las autoridades federales y estatales no conocen el origen de la mortandad de esta especie en peligro de extinción.
Redacción / Con información del Excélsior