Analgésicos que matan

Los analgésicos o pain killers son drogas que reducen la sensación de dolor. Algunos de sus dos compuestos activos son la oxicodona y el paracetamol. Ambos son una combinación explosiva para matar el dolor, pero con el potencial de también matar a la persona.

La oxicodona es un opiáceo, que como todos ellos, cambia la manera en que el cerebro percibe el dolor. Además fomenta la producción de dopamina, que es un neurotransmisor que tiene que ver con la sensación de recompensa y placer, y es precisamente lo que puede comenzar con la adicción a esta sustancia. Con el tiempo, se necesita más oxicodona para obtener el mismo efecto. Si no se lleva un tratamiento cuidadoso, este analgésico que en un principio servía para aliviar un dolor particular, puede terminar siendo algo que el cuerpo necesita para no sentirse mal de únicamente existir.

Es poco probable que muchas de nosotras tengamos oxicodona en el botiquín, pero paracetamol es casi seguro que sí. Aunque el paracetamol no causa tolerancia, puede también ser peligroso. Cuando esta sustancia se metaboliza, uno de sus productos daña directamente a las células del hígado. Si se usa prolongadamente o en dosis muy altas, el hígado puede de plano dejar de funcionar.

En una sobredosis de oxicodona y paracetamol, contribuye en la muerte. La oxicodona suprime al sistema nervioso central y al sistema respiratorio, por lo que pueden desencadenar  un paro respiratorio y cardiaco.

Entre otros daños, Los médicos de la Asociación de Nefrología de Estados Unidos afirman que la toma de analgésicos de forma habitual, dos aspirinas y una pastilla de paracetamol al día por ejemplo, puede provocar daños crónicos en el sistema urinario, más concretamente en los riñones.

Recordamos siempre consultar a nuestro médico y nunca auto medicarnos. Por otro lado procuremos tener nuestro cuerpo al 100% con una suplementación nutrimental de excelencia que evite cada más el uso de químicos que afecten nuestro cuerpo. USANA cuenta con una línea de suplementos alimenticios avalados con la Federación Mexicana del Deporte.

Para obtener más información sobre USANA México visita la página oficial www.usana.com o visita las redes sociales:

Facebook: Facebook/usanamexico  –  YouTube: youtube/USANAMEX  –  Twitter: twitter/usanamexicosa   –  Instagram: Instagram.com/usanamx

Comenta

Noticias relacionadas

Nada es lo que parece: Museo Trick Eye

sábado 9 de febrero de 2019

Accesibilidad