Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México buscará mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través del estudio del envejecimiento de la población, con la creación del Centro de Investigación sobre Envejecimiento, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV).
José Ramón Amieva, Jefe de Gobierno, durante el anuncio, destacó la importancia de este centro, ya que para el 2030 se espera que el 60 por ciento de la población en la capital será mayor de 60 años, por lo cual se debe asegurar que la gente sea funcionalmente activa.
Es un fondo de 214 millones de pesos mancomunado, constituido con recursos del Conacyt y del Gobierno de la Ciudad. La administración será tripartita, por lo tanto, está asegurada su continuidad. La construcción de este centro ocupará una superficie de poco más de 5 mil metros cuadrados.
Por su parte, David García Junco, Titular de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti), dijo que a este presupuesto se le suman 50 millones de pesos por parte del Instituto Nacional de Geriatría para conformar una red colaborativa de 13 instituciones académicas nacionales e internacionales que pondrán a disposición de este proyecto, estudios e investigaciones sobre la vejez.
Este Centro ubicado en la unidad Coapa del CINVESTAV iniciará operaciones formales en un año y medio. Estará dividido en etapas: formalización de todos los convenios, sobre todo la parte legal y administrativa; edificación de la infraestructura física, es decir, la construcción de un inmueble con un espacio de aproximadamente cinco mil metros cuadrados y equipado con tecnología de vanguardia.
Durante el evento protocolario, Amieva Gálvez anunció la creación de la beca René Drucker Collin, quien fuera titular de la Seciti y falleciera el año pasado. Consistirá en la entrega de 250 mil pesos a estudiantes encaminados en el estudio de la investigación social y científica.
Con información de Excélsior