Juan Antonio Magallán
Fotos: Gustavo Vega
Pátzcuaro, Michoacán.- Como cada año cerca de mil artesanos de toda la geografía michoacana exhiben sus productos en la plaza “Vasco de Quiroga” de Pátzcuaro en el Tianguis Artesanal de Noche de Muertos.
Instalados en los cuatro corredores del perímetro de la plaza, los turistas y lugareños pueden encontrar textiles, artesanía en barro, alfarería, juguetes tradicionales, esculturas de madera, dulces e instrumentos musicales.
Entre los artículos que más llaman la atención de los turistas figuran los Diablitos de Ocumicho, representaciones de barro de seres fantásticos hechas por las manos de artesanos indígenas, cuyos detalles atraen a quienes se acercan a preguntar. Con precios que van de los 50 hasta los 900 pesos, según los detalles y complejidad de la pieza, atrapan al espectador.
Otra de las artesanías que llaman la atención de los turistas son las lacas perfiladas con oro de hasta 23 kilates, trabajo que implica toda la semana de dedicación, no obstante, debido a las bajas ventas no se obtienen la ganancias esperadas.
“Necesitamos más ayuda de las autoridades, algunos artesanos importamos nuestros insumos, en mi caso importo de Inglaterra los colores y el oro desde Florencia, Italia, ya que los materiales de aquí son de calidad deficiente para la artesanía”, comparte José Pedro Sánchez Velázquez, artesano del Pátzcuaro, ganador de 18 premios a nivel nacional y con 47 años de experiencia como artífice.

El artesano señala que se invierte tiempo y dinero en las elaboración de las obras, y las autoridades únicamente les permiten ubicarse en la plaza dos veces al año: una en Semana Santa y otra en las festividades de la Noche de Muertos. “Deben dar más oportunidades al artesano, ya que con nuestros productos se enseña parte de la cultura del estado”, expresa.

En los pasillos del Tianguis artesanal se ofertan muebles elaborados en Cuanajo, tenencia patzcuarense; guitarras de Paracho, canastos de chuspata de Tzintzuntzan, juguetes tradicionales, ropa de manta con bordado a mano; además, dulces, jabones, esculturas, pinturas al caballete y orfebrería. Los pasillos de la exposición artesanal se abarrotan conforme avanza el día.

Pátzcuaro, histórica ciudad que en la época de la Colonia albergó los poderes civiles y religiosos, está situada en la zona centro del estado de Michoacán, y es mundialmente conocida como destino turístico colonial y por estar ubicada junto al legendario lago del mismo nombre, con su isla de Janitzio en el centro del cuerpo del agua.




