Ciudad de México. – La policía capitalina ha incautado decenas de patinetas eléctricas Lime y bicicletas compartidas Mobike, luego de que las autoridades alegaron que las empresas no han pagado sus tarifas como concesionarias.
La Secretaría de Movilidad capitalina informó el jueves que han sido decomisados 121 scooters de Lime y 105 bicicletas Mobike de las calles y aceras de la ciudad.
La dependencia señala que el 25 de julio Lime fue notificada, mientras que la notificación para Mobike sobre el retiro de sus unidades fue enviada a la compañía el 12 y 23 de julio.
«LIME y MOBIKE, empresas de micromovilidad, participaron en el proceso para la obtención de un permiso anual de operación en la Ciudad de México, sin embargo, ambas, pese a haber realizado todo el procedimiento, aceptar las condiciones de participación y obtener un importante número de unidades para dar servicio, decidieron no pagar el monto que ellas mismas ofrecieron a la ciudad», indica la Semovi en un comunicado.
Lime dijo que los retiros de las calles se realizaron “sin que haya un marco legal para ello”.
Añadió que los proveedores ya de por sí sufrían el robo de las patinetas y “seguramente los habitantes de la ciudad quisieran que los policías se dedicaran a atender temas de seguridad más que cuestiones administrativas”.
Una de las pocas firmas que han pagado las tarifas es Grin, que ha desistido momentáneamente de sus operaciones en Ciudad de México debido al robo de gran cantidad de sus unidades.
Grin Scooters informó el martes que volverá hasta nuevo aviso con el fin de mejorar el servicio, migrar sistemas y mejorar la seguridad para las unidades en coordinación con las autoridades capitalinas.
Por otro lado, la Semovi informó que el retiro de unidades continuará en los próximos días para aquellas empresas que no hayan cumplido con el pago de la contraprestación.
El jueves se dio a conocer un audio de una plática entre Andrés Lajous, secretario de Movilidad, y René Ojeda, director de Mobike México. EL funcionario dijo que las reuniones que ha tenido con estas empresas son públicas, «tan públicas son que se pueden grabar (y si quieren hasta editar)».
Con información de El Financiero