La tasa de suicidios aumenta en entidades muy cálidas durante la temporada de calor, informaron especialistas de la UNAM.
México.- Durante la temporada de calor, la tasa de suicidios en entidades como Tabasco, Campeche y Sonora incrementa, especialmente en hombres, informaron especialistas de la UNAM.
De acuerdo con las investigadoras Emilia Lucio y Patricia Ortega, las altas temperaturas sí influyen en la conducta violenta, provocan irritabilidad en el comportamiento y afectan la interacción social.
Por medio de un comunicado, advirtieron que en los casos de suicidio influyen la pobreza, la falta de oportunidades y el trabajo, entre otros factores.
Además, consideraron que en algunas entidades de la República el fenómeno puede estar relacionado con el mayor consumo, en meses calurosos, de bebidas alcohólicas.
Debido al cambio climático, especialistas prevén que en 2050 haya un incremento notable en los casos de suicidio.
Ortega alertó que dicho incremento se puede ver reflejado especialmente en México que en Estados Unidos.
«La predicción correlaciona ambos eventos, pero detrás de eso está la pobreza, por eso el escenario parece ser peor para nuestro País que para el vecino del norte, pues aquí, por ejemplo, hay más gente que no tiene la posibilidad de acceder al aire acondicionado”, dijo.
Lucio agregó que en Tabasco, donde hay una alta tasa de suicidios, también hay un elevado nivel de violencia doméstica y estrés ambiental.
Precisó que hay una relación más consistente entre el aumento de temperatura y el suicidio en hombres.
El calor produce irritabilidad, que a su vez aumenta la impulsividad, pero las altas temperaturas también se vinculan con la deshidratación y una alteración de la percepción, por lo que se necesita auxilio en el momento.
Redacción