México, DF.- El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) buscan reducir al mínimo el riesgo de intromisión del crimen organizado en el proceso electoral 2014-2015, afirmó el magistrado presidente Alejandro Luna Ramos. «No tenemos una bola de cristal para decir que no va a existir, pero estamos tratando de blindarnos en todos los aspectos», dijo Luna Ramos en entrevista con Carlos Loret de Mola en Primero Noticias.
Aseguró que se está haciendo todo para evitar que haya dinero del narcotráfico en las campañas, «será menos que antes, casi no va a suceder». El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, señaló que para inhibir la intromisión del dinero de la criminalidad es necesaria la coordinación de las distintas instancias del Estado. Reconoció que hay estados más complejos por el tema de la seguridad, como Guerrero, Michoacán y Tamaulipas, pero ante todo es necesaria la coordinación entre las autoridades electorales y las entidades de inteligencia financiera y de seguridad.
“La colusión, la captura de espacios de poder público, en muchos casos por la vía electoral, por el crimen organizado es algo que nos tiene que preocupar a todos. No puede, ni arrogarse ni endilgarse, una responsabilidad de este calibre en un solo órgano del Estado Mexicano”, dijo en entrevista con MVS Radio. Sobre las elecciones, Córdova dijo que la ciudadanía no debe perder la capacidad de indignación, por lo que una forma de no hacerlo es refrendar por la vía de las urnas.
Respecto al nombramiento de candidatos que estén libres de vínculos con organizaciones criminales, el presidente del INE dijo que esto es responsabilidad, en buena medida, de los partidos. En cuanto al manejo de dinero en las campañas, dijo que estrenarán un inédito sistema de fiscalización que permitirá mayor control. El INE sesiona hoy para instalar formalmente el proceso electoral 2014-2015.