Foto: Pixabay, usada bajo CC0 1.0

El Bosque, pueblo tabasqueño en riesgo de desaparecer por cambio climático

MÉXICO.- Habitantes de la comunidad pesquera llamada El Bosque, en el municipio de Frontera, en Tabasco, aseguran que, en dos años, el mar destruyó 30 casas, además desapareció una cortina de árboles adultos y dos calles.

“Somos uno de los primeros pueblos en México en perderlo todo ante el cambio climático”, comentó Cristina Isabel Pacheco, habitante colonia El Bosque.

“No nos quedan años, nos quedan meses, quizás semanas, quizás en el próximo norte, el mar se termine de llevar nuestras casas”, dijo Sarahí Reyes, estudiante colonia El Bosque.

“Buscamos comunidades que ya tienen unas afectaciones de cambio climático, llegamos a El Bosque y vimos cómo el mar ya se está comiendo la comunidad”, dijo Nora Cabrera, ambientalista.

Activistas medioambientales y especialistas en cambio climático señalan riesgo inminente de inundación en este poblado, ubicado 100 kilómetros al norte de Villahermosa, colindante con la zona de pantanos de Centla, el río Grijalva y el Golfo de México.

“La comunidad de El Bosque se encuentra en una zona muy vulnerable”, señaló Lilia Gamma Campillo, doctora en Ciencias, especialista en Cambio Climático Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

“Había visto temas de comunidades muy pobres, pero nunca a una comunidad así de pobre, con la naturaleza en contra”, dijo Nora Cabrera, ambientalista.

Antonio Merlín, habitante de El Bosque, asegura que desde hace más de dos años la comunidad no descansa.

“Desde el 13 de febrero de 2020 el mar empezó a entrar y entrar hasta que pues… mira lo que ya ha hecho en esos dos años (…) está uno acostado, pero está uno al pendiente (…) vaya a salirse o algo la marejada”.

De noche, el sonido del mar golpeando, devastando y fracturando el concreto de las casas destruidas en un proceso interminable, es imponente.

De día, las olas siguen socavando la playa, ganando centímetro a centímetro tierra adentro.

“Esta es mi casa y el mar antes estaba retiradísimo de aquí, digamos que caminábamos como unos 500 metros hacia allá”, dijo Cristina Isabel Pacheco, habitante Colonia El Bosque.

Dos calles con casas fueron devoradas por las aguas del Golfo de México.

“En una tormenta o en un frente frío, pudiera haber un impacto muy serio que pudiera ocasionar que se volviera una isla, esa punta”, indicó Lilia Gamma Campillo, doctora en Ciencias, especialista en Cambio Climático Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Los habitantes de El Bosque aseguran que ya tuvieron pláticas de reubicación con autoridades estatales, sin que se fijara la fecha.

“Nos dicen que tengamos calma, porque una reubicación no es de la noche a la mañana”, dijo Apolonia Cantú Sánchez, delegada Colonia El Bosque.

De las 70 familias de pescadores que habitaban El Bosque, solo quedan 40, porque 30 casas se las comió el mar.

“Ahorita ya no se llama El Bosque, se llama destrucción, porque todo destruyó, destruyó la mitad de la Colonia y las autoridades… bien gracias”, indicó Silvina Santana Sosa, habitante colonia El Bosque.

La Unidad de Información del Ejecutivo de Tabasco y el Instituto de Protección Civil del Estado, no respondieron las solicitudes de entrevista.

Con información de N+

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad