México, DF.- El Observatorio Nacional Ciudadano en su Reporte de Delitos de Alto Impacto, reveló que durante el pasado mes de agosto se reportó un secuestro cada 6 horas con 25 minutos en promedio, aumentando las denuncias de este delito en 18.37 por ciento para llegar a 116 secuestros. Además, el número de víctimas aumentó 5.88 por ciento.
De acuerdo con lo publicado en el sitio web de Joaquín López Dóriga, las entidades federativas donde se registró el mayor número de plagios fueron Tamaulipas, Estado de México y Guerrero.
Isabel Miranda de Wallace, quien encabeza la organización, indicó que en lo que va de la presente administración, Acapulco, Guerrero, es el municipio con el mayor número de secuestros, le siguen Ecatepec, Cuernavaca, Morelia y Nezahualcóyotl.
Según las cifras dadas a conocer, en Acapulco se cometieron 135 plagios, mientras que en Ecatepec 115, seguido de Cuernavaca, Morelos con 112, Morelia, Michoacán con 101 y Nezahualcóyotl con 96.
Héctor Larios, del Observatorio Nacional Ciudadano, dijo que también incrementó 6.83 por ciento la comisión de homicidio doloso para llegar a la cifra de mil 282, 660 con arma de fuego, 209 con arma blanca y 413 de los que no se conoce su móvil exacto.
Por otro lado, el número de denuncias por extorsión bajó 7.5 por ciento con 407 denuncias, en promedio, cada hora y 50 minutos se realizó una extorsión. En agosto, las entidades con más casos fueron el Distrito Federal, el Estado de México, Jalisco, Quintana Roo y Nuevo León.
Francisco Rojas, director general del observatorio, afirmó que el discurso oficial insiste en que la delincuencia ha disminuido y que hemos llegado a la mínima expresión de la violencia; sin embargo, esto no parece ser una realidad en Guerrero, Michoacán, Tamaulipas o Estado de México, que requieren el fortalecimiento de la seguridad y una política integral de reconstrucción de las instituciones y del tejido social. Otros delitos que van al alza son el robo a negocio, con seis mil denuncias en agosto, y el robo a casa habitación.
Con información de El Universal /López Dóriga