Capacita Fondo Semillas a personas trabajadoras domésticas en Guerrero

Ciudad de México.- La Red de Mujeres Empleadas del Hogar es una asociación que se dedica a dar información, capacitación, asesoría y hasta una bolsa de trabajo a las mujeres de varios municipios de Guerrero que buscan en el trabajo doméstico una forma de sobrevivencia.

Petra Hermillo Martínez, de la red de mujeres empleadas del hogar de guerrero, dijo: “Estamos en Tlapa, Atlamajalcingo, luego está Chilapa, Apango, Tlixtla y Chilpancingo, nosotras tenemos un padrón de 650 trabajadoras, en Chilpancingo, por ejemplo, somos 240”.

En alianza con el Fondo Semillas, Petra Hermillo fundó la Casa Solidaria en Chilpancingo junto con otras trabajadoras.

«Fondo Semillas lleva más de 30 años trabajando a favor de la igualdad en México, financiando programas a nivel nacional, desde jornaleras en Baja California Norte, apoyan a mujeres de más de 30 años que ya no son contratadas en maquiladoras en la frontera, parteras en Chiapas», explica Mari Rouss Villegas, presidenta de fundación «MGAS»

La Casa Solidaria en Chilpancingo ofrece albergue temporal a las mujeres que llegan de otros municipios, en lo que encuentran un trabajo y estabilidad.

Además, reciben distintos cursos para capacitarlas en las labores domésticas, así como talleres de autoestima y derechos laborales.

«Ha sido un sector invisible y al mismo tiempo está al centro de la composición del clasismo en México. Apenas en diciembre, con la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se plantea dejarlas de discriminar. El 90% de las personas trabajadoras domésticas no tienen las prestaciones y seguridad social de ley», puntualiza Laura García, Directora de Fondo Semillas.

Y es que la mayoría de las mujeres siguen siendo víctimas de malos tratos, de salarios indignos y de violencia constante.

“Este trabajo no es valorado y entonces los salarios son de que nos pagan 50 pesos, 80 pesos todavía les pagan, pero peor viven en este caso las compañeras que viven en los municipios, por ejemplo, a ellas les pagan hasta 30 pesos”, señaló Petra Hermillo.

Desde la red de mujeres empleadas del hogar también han conseguido que les den ayuda psicológica, con el apoyo de la Secretaría de la Mujer del Gobierno del Estado.

Según el INEGI, 2.4 millones de personas en México se dedican al trabajo del hogar remunerado, 91 por ciento de las cuales son mujeres, el 87 por ciento de ellas no tienen ningún tipo de prestación ni seguro médico.

Con información de Noticieros Televisa.

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad