Las carreras del futuro; retos para los jóvenes

MÉXICO.- Las carreras con mayor demanda entre los jóvenes universitarios no son las que más pagan, ni corresponden a los puestos de trabajo solicitados por las empresas que operan en México.

 

Las profesiones más populares siguen siendo las mismas desde hace varios años: Medicina, Derecho y Administración de Empresas.

En su reporte más reciente, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el ser médico cirujano siguió siendo la carrera más demandada para el ciclo 2018-2019, con más de 26 mil aspirantes, de ellos, sólo fueron aceptados 327.

Como segunda opción del ranking, los jóvenes optan por estudiar Derecho con más de 15 mil exámenes de admisión, de ellos, sólo 738 lograron una de las plazas disponibles.

Mientras tanto, la carrera de Administración de Empresas reportó la afluencia de poco más de 11 mil jóvenes que solicitaron una oportunidad, de los cuales sólo 611 lograron su objetivo.

En el resto del top de las carreras con más aspirantes se encuentran en orden de demanda: Mercadotecnia, Ingeniería en Sistemas, Psicología, Arquitectura, Enfermería, Contaduría, Ingeniería Industrial, Diseño Gráfico, Ciencias de la Comunicación, Relaciones Internacionales y Medicina Veterinaria.

Lamentablemente, a la hora de elegir una carrera, entre el 30 y 40 por ciento de los jóvenes se equivocan y es que según los que saben, lejos de valorar sus aptitudes e intereses, se ven motivados por cuestiones económicas, de prestigio o de presión social.

En entrevista con Paola Rojas, la directora de SingularityU Mexico Summit, Vivian Lan Agami, habló sobre las carreras que serán más demandadas en el futuro.

«Según los datos del Foro Económico Mundial el 65% de los niños que están en primaria se van a dedicar a algo que no se ha inventado. Las carreras ya no son nada más ‘qué vas a hacer’ sino ‘qué habilidades tienes para reinventarte constantemente'».

Indicó que muchos de los temas que hoy en día se estudian van a seguir, pero «con un giro muy interesante».

«Van a seguir las finanzas, pero van a empezar la finanzas con especialidad en criptomonedas. Entonces qué pasa en el mundo digital, el diseño de avatars para relacionarnos de una forma distinta en diferentes espacios. La ingeniería va a ser crucial, pero ¿qué empieza a pasar cuando hay ingeniería de órganos para que pueda haber reposición con la impresión de órganos o con la impresión de alimentos?».

Destacó que en la actualidad la tecnología está cambiando en todos los sectores y esto genera mucha información.

«Lo que tenemos que pensar ahora es cuáles son esas carreras que nos ayudan a analizar, que nos ayudan a pensar de una forma mucho más creativa para encontrar soluciones. Que nos enseñen a trabajar en equipo para realmente construir un mejor futuro».

Vivian Lan Agami también habló sobre las herramientas que deben tener los niños para enfrentar el futuro.

«De algunas de las habilidades que se hablan es pensamiento crítico, trabajo en equipo, tenemos que saber colaborar y no solamente con las personas con las que más cómodo nos sentimos, sino con los que más nos complementan para buscar soluciones. Tenemos que ser curiosos, entre más cosas nos interesen y podamos aprender de distintos lugares más capaces somos de pensar fuera de esta caja, como se le llama».

Indicó que hay muchas cosas que mejorar en la capacitación que están recibiendo hoy en día los niños.

«Nos hemos enfocado mucho en lo que se conoce como las habilidades duras que son todas estas que podemos medir con un examen y las habilidades que vienen son las llamadas habilidades blandas que no necesariamente sabemos cómo medirlas y entonces nos da miedo enseñarlas».

Sobre las carreras que existen, comentó:

«Todas van a sufrir una modificación. El médico va a seguir existiendo, pero va a usar inteligencia artificial para dar muchísimos mejores diagnósticos. (…) Los robots van a cambiar muchas de las actividades que hoy se hacen en el mundo laboral. No quiere decir que se van a perder trabajos, quiere decir que se modifican las necesidades del mundo laboral. Tenemos que estar estudiando constantemente. Hay que estudiar toda la vida».

Con información de Noticieros Televisa

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad