Apoya CEDH a Hipólito Mora y a 26 miembros de su grupo

Morelia, Michoacán.- Personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán, revisa las condiciones de 27 personas, entre ellas el fundador de las autodefensas, Hipólito Mora, presentadas ayer ante el Juez por los hechos enfrentamientos suscitados en La Ruana el pasado 16 de diciembre, cuyo saldo fue de 11 personas muertas.

La Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, informó hace unos minutos a través de su cuenta de Twitter que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado garantizará respeto absoluto a los derechos humanos de quienes se encuentran al interior de sus penales.

Y es que este sábado, Hipólito Mora y otras 26 personas que participan en su movimiento fueron ingresados al Centro de Readaptación Social “David Franco Rodríguez”, conocido como Mil Cumbres para declarar ante el juez por los sucesos de hace 12 días en La Ruana, tras haber sido trasladados a Morelia, que se afirma fue una entrega pactada para deslindar responsabilidades. El líder del otro grupo protagonista en esos hechos, Luis Antonio Torres “El Americano” y sus seguidores, no se has presentado ante la justicia, como solicitaron autoridades federales.

La Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán confirmó que nadie del grupo de Torres ha acudido ante el juez, aun cuando “se les ha dado la oportunidad de que lo hagan voluntariamente”. La propia comisión aseguró que este lunes por la tarde, el comisionado federal, Alfredo Castillo Cervantes dará información sobre las acciones que siguen en torno a este caso.

Como se sabe, la autoridad federal aseguró en su momento que Hipólito Mora y “El Americano” sí dispararon armas de fuego durante el enfrentamiento del 16 de diciembre, tras las pruebas de rodizonato de sodio (detección de plomo por disparos de armas de fuego), que les practicaron y en la que resultado positivas 57 personas.

Tras el ingreso de Hipólito Mora y 26 de “sus muchachos” al penal de Mil Cumbres,  el juez de la causa dispondrá de entre 72 y 144 horas para determinar su situación jurídica. El plazo máximo se aplicará sólo si la defensa de los inculpados solicita ampliación del término constitucional.

 

Con información: 1aplana.mx

Comenta

Noticias relacionadas

Accesibilidad