MÉXICO.- Caída de ventas, retrasos y numerosas pérdidas reportan negocios por el colapso de Facebook y sus aplicaciones como WhatsApp. La red social asegura que un error de mantenimiento causó la interrupción de más de seis horas.
“La mayoría de nuestros clientes piden por WhatsApp y sí nos afectó demasiado, como mil 500 en pérdida de comida para llevar”, detalló Armando, encargado de una fonda.
Armando fue uno de los millones de pequeños comerciantes que resultó afectado por la caída de WhatsApp.
Cuando iban a comenzar a recibir pedidos estos negocios, los mensajes no llegaron.
“Algunos me marcaron y otros optaron por no pedir”, dijo Armando.
Los pequeños comercios usan WhatsApp business, diseñado para atender las necesidades de las pequeñas empresas.
Con esta aplicación es más fácil comunicarse con los clientes, enseñarles sus productos y servicios.
Esta aplicación también estuvo suspendida.
“Aquí en la colonia Juárez tenemos un chat de comercio y se murió desde las 11 de la mañana a las 5 de la tarde”, explicó César.
Claudia Huerta y su familia elaboran pan en casa y venden sus productos a través de Facebook.
“Nos afectó la verdad pues bastante porque nos dedicamos justamente a movernos por redes sociales (…) ¿Tuvo pérdidas? Sí, más o menos 2 mil pesos”, refirió Claudia Huerta, pequeño comerciante.
Los repartidores de este camión de gas, registraron también pérdidas.
“Es una cuestión laboral porque muchos de nuestros clientes están acostumbrados a mandarte un WhatsApp para requerirte el servicio. Entonces, sí nos afectó en esa parte estuvimos incomunicados. Hacemos 22 cargas diarias y ayer fueron como 14 o 15”, enfatizó José Daniel, repartidor de gas.
Rosendo López el encargado de esta tintorería no pudo entregar las prendas, ni recoger otras.
“Con los clientes que tenía cita para recoger su ropa no pude ir y no estaban en su casa, muy indispensable el WhatsApp”, concluyó Rosendo.
En una veterinaria tuvieron también pérdidas.
“Cuando se restableció llegaron mensajes que querían agendar citas, no vimos esos mensajes hasta que se restableció todo, algunos se pueden rescatar y agendar para otro día, pero otros querían en el momento. En cifras cómo 2 consultas y 2 baños, como mil pesos”, comentó Eloísa Moreno, médico veterinario.
“Son estas formas de hacer negocio y desde luego que el Facebook y el WhatsApp son cruciales en esto, el Instagram es para exposición para difundir productos de manera visual, el Facebook para levantar pedido y el WhatsApp para establecer contacto, de ya llegue, ay voy, cómo estás vestido, operas, esa es la mecánica de la cotidianidad de este giro de emergentes, que son muchos y variados, entrega de comida, servicios”, concluyó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, AMPEC.
En el colapso de estas plataformas se acreditó la dependencia que existe y el nivel de vulnerabilidad que hay.
UN ERROR EN MATENIMIENTO PROVOCÓ CAÍDA DE FACEBOOK
La interrupción global que impidió el acceso a Facebook y a sus otras plataformas durante horas a principios de semana estuvo causada por un error durante un mantenimiento rutinario, explicó la compañía.
Santosh Janardhan, vicepresidente de infraestructura de Facebook, dijo en una publicación en un blog que el apagón de Facebook, Instagram y WhatsApp «no estuvo causado por una actividad maliciosa sino por un error de nuestra propia creación».
El problema ocurrió cuando los ingenieros realizaban labores habituales en la red central global de Facebook: las computadoras, los enrutadores y el software en sus centros de datos de todo el mundo, además de los cables de fibra óptica que los conectan.
«Durante uno de esos trabajos rutinarios de mantenimiento, se emitió un comando con la intención de evaluar la disponibilidad de la capacidad de la red central global, lo que accidentalmente cortó todas las conexiones de nuestra red global, desconectando de facto los centros de datos de Facebook a nivel mundial», explicó Janardhan el martes.
Los sistemas de Facebook están diseñados para detectar ese tipo de errores, pero en este caso, un fallo en una herramienta de auditoría impidió frenar correctamente el comando, añadió.
El cambio desencadenó un segundo problema que empeoró la situación al imposibilitar llegar a los servidores de Facebook, a pesar de que estaban operativos.
Los ingenieros se apuraron para arreglar el problema sobre el terreno, pero les llevó tiempo debido a las capas de seguridad adicional, apuntó Janardhan. Los centros de datos son «de difícil acceso, y una vez que estás dentro, el hardware y los enrutadores están diseñados para que sea difícil modificarlos aunque tengas acceso físico a ellos».
Una vez se recuperó la conectividad, los servicios se restablecieron de forma gradual para evitar picos de trafico que pudiesen causar más fallos.
Con información de Noticieros Televisa /Guadalupe Madrigal /AP