Foto: Pixabay, usada bajo CC0 1.0

CDMX: red de ‘montadeudas’ tenía alcance internacional

MÉXICO.- Gustavo y Fernando enfrentaron por semanas acoso, amenazas, extorsión e intimidación de centros telefónicos que les exigían pagar la deuda de un préstamo que pidieron, por separado, a una aplicación.

«A MÍ NO ME INTERESA SI TE ESTOY INTERRUMPIENDO. EL PAGO ERA PARA EL DÍA DE AYER (…) MUEVE TUS DEDITOS (…) VETE MOVIENDO A HACER EL PIN*** PAGO, VENDE A TU VIEJA, VENDE A TU JEFA (…) YA ME TIENEN HASTA LA MA*** QUE ME DIGAN ‘ESTOY EN ESO’ (…) APARTE DE QUE ERES UN DEUDOR (…) VOY A EMPEZAR A MANDAR TODA LA PIN*** PORNOGRAFÍA QUE TIENES (…) A TODOS TUS CONTACTOS PARA QUE TE CONOZCAN».

También sus conocidos fueron acosados.

Al realizar las descargas para solicitar un préstamo, autorizaron a las aplicaciones el acceso a sus contactos telefónicos, fotografías y videos.

“Me empiezan a llegar mensajes donde manipulan mi foto (…) La editan para humillarme digamos, poniéndome mensajes ofensivos, groserías (…) Amenazas que si no les pago ese día van a empezar a repartir mi información con todos mis contactos y que soy un ratero (…) Dije no he recibido el dinero, podemos aclararlo (…) me respondieron eres una maldita rata vas a pagar o damos tu información y nos deshacemos de ti”, dijo Gustavo, víctima de «montadeudas».

Las víctimas dicen estar ahora más tranquilos al saber que las autoridades intervinieron los call centers y están dispuestos a denunciar.

Fernando, además de recibir llamadas agresivas, le mandaron fotografías intimidantes.

“Fotografías, audios, hicieron unas fotos (…) que decía ratero (…) Me dejaron de molestar y a mis pacientes (…) a todos les mandaron y yo no tenía ninguna deuda con ellos (…) Sí sería capaz de hacer la denuncia (…) ¿Cuánto tiempo te estuvieron molestando? Fácil como dos meses o tres (…) Un acoso completo, todos los días desde tempranito hasta noche (…) hablaban 50 veces”.

Las autoridades de la Ciudad de México detallaron que la organización que se encuentra detrás de los call center, conocidos como «montadeudas», es un grupo a nivel internacional que tenía alcances en Colombia, había llegado a España y varios de sus directivos son de origen asiático.

“Es importante destacar que estos call center, aun cuando están ubicados en la Ciudad de México, algunos eran coordinados también en China y operaban en diversos estados de la República, entre los que destacan Estado de México, Sinaloa, Puebla, Jalisco, Baja California, Nuevo León particularmente Monterrey, Hidalgo y Querétaro, así como en Colombia”, dijo Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana.

Se desmantelaron siete centros telefónicos; hacían cobros con intereses de hasta el 50 por ciento, vinculados a 90 aplicaciones. En total fueron asegurados 700 equipos telefónicos, 15 mil chips, 400 equipos de cómputo.

Fueron detenidas 19 personas por la Fiscalía General de Justicia y cinco por la policía. En dos de los call center trabajaban más de mil personas como telefonistas. Ahora las autoridades analizan si incurrieron en alguna responsabilidad.

“Estas aplicaciones telefónicas diversas ofrecían créditos desde 10 mil, 15 mil, 20 mil pesos a las personas, y una vez que se daba el crédito (…) si alguien pedía un crédito de 20 mil pesos acababan dándole 10 mil pesos, pero al otro día ya comenzaba el cobro con intereses muy altos, llegaban a ser intereses del 40 a 50 por ciento, y si las personas no pagaban, entonces venía un proceso de extorsión, de amenaza permanente”, indicó Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX.

Hasta el momento están detenidos cinco presuntos líderes, de origen asiático.

La policía recibió desde el año pasado 15 mil reportes por el uso de este tipo de aplicaciones y se identificó que algunas víctimas les enviaron imágenes y videos intimidantes para exigir el pago de los préstamos.

“El principal objetivo de este operativo fue quitarles ese yugo a tantas víctimas, 70 por ciento mujeres, que estaban siendo aterrorizadas todos los días y amedrentadas todos los días; el recurso viene de las propias víctimas, era tal cantidad de víctimas extorsionadas, amenazadas, que de ahí juntaban una cantidad impresionante de recursos”, señaló Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana.

Las autoridades investigan dónde fueron desarrolladas las aplicaciones móviles para los prestamos… Durante los cateos de ayer se identificó la operación de las empresas Flamingo Cash, Okrédito, Kampala y Listobuy.

Será este viernes, cuando el Ministerio Público deba resolver la situación jurídica y determine si los presenta ante un juez de control. Los detenidos se mantienen en las instalaciones de la Fiscalía de la CDMX.

Con información de N+ / Arturo Sierra

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad