Celebra Plaza Sésamo medio siglo

México.- El programa televisivo Plaza Sésamo aún disfruta de un alto porcentaje de popularidad en los niños.

El célebre programa Plaza Sésamo celebra 50 años desde que inicio su primera transmisión en la tele.

Como homenaje y conmemoración al programa, el prestigioso Kennedy Center realizó una ceremonia en Washington.

Su debut se dio en noviembre de 1969 y desde entonces su fama ha llegado a difundirse en más de 150 países.

Plaza Sésamo siempre se caracterizó por ser un programa educativo para los pequeños y en el que se han resaltado los valores de la educación, la inclusión, la aceptación y la moral.

Su éxito ha sido bien recompensado con más de 180 Emmys a lo largo de su transmisión.

«Sesame Street» fue la creación de dos productores que tenían como objetivo principal el utilizar la televisión como un medio para transmitir los valores educativos a todos los niños del mundo. Esto, mediante una mezcla de actuación, canciones, títeres y mucha risa.

«Comprendieron cómo usar la estética y estilo de la publicidad televisiva para otro propósito. Se dieron cuenta de que si en 30 segundos puedes vender pasta dental o gaseosas, por qué no enseñar a contar, el abecedario, la decencia y los buenos modales», dijo Robert Thompson, profesor de televisión y medios en la universidad de Syracuse, especialista en la cultura popular estadounidense.

Su popularidad fue impulsada gracias a la cadena pública  que en ese entonces era una de los pocas que eran gratuitas.

Robert Thompson habla sobre como la serie iba dirigida hacia un público que no necesariamente contaba con los medios para acceder a otra forma de enseñanza.

Poco a poco, el programa logró exportarse a todo el mundo, ya sea con adaptaciones originales o traducciones de las versiones originales.

Plaza Sésamo llegó a Latinoamérica en 1972 con una adaptación del material original norteamericano y la otra mitad de contenido creado localmente. De esta manera nació el perico verde Abelardo, que era el primo mexicano de Big Bird (el pajarraco amarillo de Estados Unidos). En España fue nombrado como «Barrio Sésamo».

En la Unión Soviética (en los 80) el presidente Ronald Reagan deseaba que en este país igualmente se pudiera disfrutar de las marionetas que llenaban de alegría a todos los niños.

Las marionetas surgieron de la imaginación del creativo Jim Henson, que así mismo dio vida al Show de los Muppets.

«Sesame Street» siempre tuvo mucho reconocimiento y fama, debido a que de vez en cuando contaba con artistas, actores o atletas famosos que se paseaban por las calles de Sésamo.

Para luchar contra la obesidad en Estados Unidos, Michelle Obama apareció en anuncios con el personaje de Big Bird, cuyo icónico marionetista, Caroll Spiney, murió este domingo a los 85 años, tras luchar durante mucho tiempo contra un transtorno neurológico llamado distonía.

De igual manera, en el 2012 el presidente Barack Obama se alió con el héroe con plumas para defender una causa nacional: El Servicio de Emisión Pública, cuyas subvenciones federales querían ser cortadas por Mitt Rommey.

La nostalgia del programa aclamado se basa en el éxito que ha obtenido al servir como medio de educación para niños que lo necesitan.

Con información de El Universal.

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad