Cierra FIL con presencia de 767 mil asistentes

Guadalajara, Jalisco.- A la Feria internacional del Libro (FIL), que se realizó en Guadalajara, acudieron 767 mil asistentes, 29 mil estuvieron en la venta nocturna y 95 por ciento se llevó por lo menos un libro, informaron Raúl Padilla López, presidente del patronato de la FIL; Marisol Schulz, directora de la feria; Magdalena Faillace, embajadora de Argentina, y Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

“Aunque no hay un cálculo preciso, a ojo de buen cubero, 95 por ciento de los asistentes se lleva un libro, 90 cuando menos», indicó Raúl Padilla quien dijo que tampoco hay cifras de los robos realizados durante la feria, publica El Informador.

Explicó que las presentaciones de libros sumaron a 650 autores, entre nacionales e internacionales. Los profesionales que acudieron para hacer negocios fueron alrededor de 20 mil 300. El intercambio económico sucedido en estos días se calcula que rebasa los 41 millones de dólares, entre ventas directas, ventas al mayoreo y venta de derechos. Estos datos convierten a la feria en la mayor plataforma editorial más importante del continente.
Marisol Schultz resaltó la vitalidad de la feria «este es un universo sin jóvenes… tienen menos de 28 años, no se imaginan una ciudad sin FIL. Los chicos del estado de Jalisco han crecido con la FIL… es parte de su vida». Además de las dinámicas de «Mil jóvenes con…».

La embajadora Magdalena Faillace resaltó las actividades de la delegación argentina, que incluyó medio centenar de mesas redondas, e igual número de escritores, sumados a más de treinta intelectuales y académicos. Resaltó la «diversidad de voces para reflejar la diversidad cultural, los distintos paisajes, distintos modos de vivir la realidad, distintos lenguajes que conviven en nuestra literatura».

Entre las mesas redondas resaltó la polémica sobre la guerra de Malvinas y su lugar en la historia reciente de Argentina y su la literatura: «Esas mesas no hubieran sido lo que fueron sin el público mexicano». 
La presencia de la cultura de Argentina no termina tras los nueve días de feria, ya que el MUSA de la UdeG mantendrá su exposición, al igual que el Instituto Cultural Cabañas y el Museo de la Ciudad. Además, Magdalena aseguró que el mural que se puede ver en el pabellón de la FIL será donado, «con la condición de que se exhiba en un espacio público», dijo. Faillace apunto el éxito de los espectáculos en el Foro Expo, «En promedio alrededor de tres mil personas», aunque con los Enanitos Verdes la cifra se elevó hasta los 5 mil.

Con información: El Informador

Comenta

Noticias relacionadas

Accesibilidad