Ciudad de México. – Las más representativas plazas europeas cayeron este jueves al cierre de la sesión en un contexto de cautela entre los inversores tras un acuerdo sobre el Brexit entre Bruselas y Londres que, no obstante, mantiene pendientes las cuestiones sobre el futuro de Gibraltar y la pesca en España de cara a la cumbre de líderes europeos del próximo domingo.
El índice Stoxx Europe 600, que agrupa a las 600 compañías más importantes que cotizan en los mercados de renta variable de 18 países europeos, cayó al cierre un 0.75 por ciento, en 352.58 unidades; mientras que el FTSE-100 de Londres perdió 1.28 por ciento, hasta colocarse en 6 mil 960.32 unidades y el DAX-40 de Frankfurt retrocedió 0.94 por ciento, a 11 mil 138.49 unidades.
Por su parte, la bolsa de Milán opera en baja de 0.69 por ciento, hasta 18 mil 603.04 unidades en su índice Mibtel; el Ibex-35 de Madrid que perdió 0.61 por ciento, a 8 mil 906.20 unidades y el CAC-40 de París terminó en baja del 0.75 por ciento, a 4 mil 938.14 unidades.
Las plaza de Zurich y Lisboa permanecen cerradas por un feriado nacional.
El Gobierno español mantuvo el jueves su postura de que votaría «no» al acuerdo del Brexit si no se aclaran en el texto determinadas cuestiones sobre Gibraltar. La primera ministra británica, Theresa May, dijo por la tarde que la soberanía británica del Peñón debía ser protegida.
El contexto de incertidumbre política en Europa se vio agravado por la pugna entre el Ejecutivo europeo e Italia a cuenta de los presupuestos expansivos planteados por Roma y rechazados por la Comisión esta semana. Este jueves, Italia dijo que resistirá la presión sobre sus cuentas.
Los inversores se mostraron cautelosos ante un panorama mundial complejo, además del festivo en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias que provoca el cierre de la principal referencia para los inversores, Wall Street.
Además, el viernes negro, el día después de Acción de Gracias, marca el inicio tradicional de la temporada de compras navideñas en los Estados Unidos.
La falta de actividad en Estados Unidos se dejó notar este jueves, y los inversores optaron por el momento por minimizar sus ajustes de carteras, a la espera de conocer mayores novedades en las próximas jornadas.
En los últimos días, la Bolsa de Nueva York se había convertido en uno de los principales detonantes de la oleada bajista. El cierre suele provocar un descenso significativo en la actividad del conjunto de los mercados financieros.
El mercado ha aceptado con relativa calma el procedimiento sobre déficit excesivo que la Comisión Europea abrirá a Italia, y que podría derivar en importantes sanciones.
Otro de los frentes abiertos de par en par es la guerra comercial entre China y Estados Unidos, países que se reunirán la semana que viene en la cumbre del G20.
Todo apunta a que de aquí podría surgir un principio de acuerdo, aunque bien saben los inversores que el presidente estadounidense Donald Trump es imprevisible.
En el mercado de divisas, el euro mostró un comportamiento positivo al subi 0.16 por ciento y cotizarse nuevamente sobre los 1.1402 dólares, a pesar de la contienda entre Bruselas y Roma.
El euro impulsó al alza en los informes de que el gobierno italiano puede estar abierto a revisiones presupuestarias, mientras que los bonos italianos ganaron.
Con información de El Financiero