CNDH lanza campaña contra la violencia a periodistas

Ciudad de México.- Ante la inseguridad que enfrentan periodistas y medios de comunicación en el país, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lanzó la campaña “Con Violencia no hay Libertad de Expresión” con el objetivo de visibilizar los riesgos que enfrentan los reporteros, evidenciar la relevancia de las actividades que desempeñan y la necesidad de que se les proteja.

La campaña incluye una amplia difusión mediante testimoniales, spots de televisión y radio, carteles, GIFs e infografías, así como el uso de redes sociales para llevarla a todos los rincones del país.

Para nadie resulta ajeno que los derechos humanos y, en particular, la libertad de expresión, enfrentan en México distintos obstáculos que no parecen tener una pronta solución, dijo en este marco el ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez.

El titular de la CNDH, Luis Raúl González, expuso que el incremento alarmante de los homicidios y desapariciones de comunicadores es también un reflejo de lo que ocurre a nivel nacional en materia de seguridad.

Destacó que las condiciones de inseguridad que enfrentan periodistas y medios de comunicación en distintas regiones del país y de acuerdo con las cifras de la CNDH hasta ahora han sido asesinados 138 periodistas de 2000 a marzo pasado y 21 se encuentran desaparecidos desde 2005.

En el auditorio del Centro Nacional de Derechos Humanos, González Pérez expuso que el incremento alarmante de los homicidios y desapariciones de comunicadores es también un reflejo de lo que ocurre a nivel nacional en materia de seguridad.

Planteó que si hace algunos años la crisis de violencia se concentraba en ciertas regiones de México, “hoy vemos con preocupación que son cada vez más los lugares donde el crimen se apodera de la dinámica social, con graves repercusiones tanto individuales como colectivas”.

Ante ello, Luis Raúl González Pérez señaló que “no hay mejor antídoto en temas de prevención que abatir la impunidad; los mecanismos ayudan, pero no resuelven, el mejor antídoto es que haya consecuencias para quien atenta contra los periodistas”.

En compañía del quinto visitador general, Édgar Corzo Sosa, y de los periodistas Esteban Román, Balbina Flores, Leopoldo Maldonado, María Idalia Gómez y Roberto Rock, quienes comentaron el material de la campaña, González Pérez dijo que México demanda acciones urgentes.

En ese sentido, consideró que el cambio y la recomposición de los poderes Ejecutivo y Legislativo federal, abren una ventana de oportunidad para la revisión y el replanteamiento de las políticas públicas en materia de seguridad y justicia, bajo una visión integral.

Estas, apuntó, deben atender no sólo las manifestaciones más evidentes de la inseguridad y de la violencia, sino también las causas estructurales de tales fenómenos.Por violencia contra periodistas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lanzó la campaña ‘Con violencia no hay libertad de expresión’, encaminada a sensibilizar a la sociedad sobre la inseguridad que viven los comunicadores en México.

“México atraviesa una crisis de violencia e inseguridad y que hay también una coyuntura muy crítica en materia de derechos humanos en particular de la libertad de expresión; las instituciones del Estado Mexicano tenemos que hacer lo propio y nos tenemos que revisar en esa actuación incidir en las demás estructuras para que todos cumplamos la labor de prevención y en su caso que la impunidad no quede como el baluarte de lo que puede pasarle a los comunicadores”, detalló Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH.

“Quiénes son los que más agreden a las y los periodistas, pues son funcionarios públicos y gran parte de las investigaciones no llegan a ningún lado”, aseguró Balbina Flores, Reporteros Sin Fronteras México.

La CNDH señaló falta de voluntad de las autoridades para atender la inseguridad que sufren comunicadores.

“Públicamente se comprometieron a cumplirla, la recomendación que sintetiza lo que en el histórico hemos encontrado, de 2017 a la fecha un año más y ese compromiso público no se atendió porque ahí están las agresiones y la impunidad sigue lidereando, es falta de voluntad de CONAGO y de la Federación”, aseguró Luis Raúl González Pérez.

Con información de Excélsior

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad