Foto: Pixabay, usada bajo CC0 1.0

¿Cómo protegernos de los fraudes bancarios?

MÉXICO.- María es usuaria de instituciones bancarias desde hace ya varios años, pero hace poco más de un mes comenzó su calvario con una de ellas. 

«A mí me depositaron más de 80 mil pesos y yo los tenía destinado para los medicamentos de mi hija. En ese momento cuando yo quise hacer el pago de uno de ellos, entonces resulta que yo no tenía fondos».

Una de las hijas de María está diagnosticada con lupus, por lo que cada quince días debe recibir un medicamento con un costo de 6 mil 900 pesos correspondiente a una quimioterapia oral, así que esta mamá ha recurrido a préstamos de terceros para poder pagar el tratamiento médico de su pequeña. 

«Voy a (…) preguntar qué había pasado y tenía tres traspasos de 25, 750, 20 mil y de 30 mil pesos en el lapso de menos de una semana y dije no, esto yo no lo hice, hice la denuncia por medio de la aplicación y me contestaron inmediatamente que sí que todo estaba en el sistema y que yo lo había hecho, yo dije no yo no lo hice».

Tan solo de enero a octubre de este año, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recibió 62 mil reclamaciones por posibles fraudes bancarios, de los cuales el 70% por ciento de los usuarios afirmó ser víctima a través de operaciones desde internet. 

«Al momento que sacan mi estado de cuenta yo checo y mi dirección, no es mi dirección (…) yo ni conozco dónde queda ese sitio y todo y yo tampoco di mi huella porque me dicen que yo di mi huella».

Desde finales de octubre a la fecha, la vida de María se ha traducido en un ir y venir a la institución bancaria para aclarar su situación y poder recuperar su dinero.

«Y ahí empezó mi calvario, no me resuelven, dicen que todo está en sistema y todo, pues sí va a estar en sistema, pero yo no lo hice (…) yo ahorita la decisión que estoy tomando es con los papeles que ellos me dieron ir a la Condusef, pero yo creo también va a ser un show ir a la Condusef porque no te resuelven».

Otra de las opciones que le dieron en su banco, fue levantar una denuncia ante el MP e iniciar un juicio para recuperar sus 75 mil pesos.

«A mí sí me preocupa pues, mi dinero, porque al final del camino mi hija está enferma y yo tengo que cubrirlo y no puedo estar pidiendo prestado».

En entrevista con Paola Rojas, el presidente de la Asociación de Bancos de México, Daniel Becker, habló de cómo evitar los fraudes bancarios.

«Cuando tú empiezas a usar tus dispositivos digitales los bancos ya no te vuelven a pedir información (…) ante la duda, hay que hablar a tu banco porque muchas veces eso se puede explicar por un fraude y los delincuentes hoy están a la orden del día». 

Dijo que la ciberdelincuencia ha llegado a altos niveles se sofisticación, por lo que reiteró: 

«Es importante hacer saber que los bancos no vuelven a pedir información y si te la llegan a pedir tiene que ser el ejecutivo con el que sueles tener relación todos los días y ante la duda hay que marcar y hablar». 

Agregó que el 67% de las reclamaciones que llega a Condusef ha sido positivo para el usuario.

Con información de Noticieros Televisa / «Al aire con Paola» / Arely Melo

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad