Conadic: cinco meses sin titular ni presupuesto

México. – La operación de los 341 centros de rehabilitación y de especialidad del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic)se encuentra en riesgo, debido a que los recursos para su funcionamiento —unos 200 millones de pesos— aún no son liberados.

Además, el Conadic padece desde 2012 un reducción gradual de su presupuesto: durante el gobierno de Felipe Calderón alcanzó mil millones de pesos y para este año la Federación destinó 705 millones 836 mil 329 pesos, una caída de 32 por ciento en siete años. De este total, 505 millones 590 mil pesos ya están asignados a servicios personales y el resto aún no se entrega para la operación de las 341 Unidades de Especialidades Médicas y Centros de Atención Primaria en Adicciones

También el Conadic carece desde hace cinco meses de un director, luego de que Manuel Mondragón dejó el cargo y se incorporó como asesor deportivo en la Secretaría de Educación Pública. La encargada de despacho del Conadic, Nora Frías, sigue esperando su nombramiento, el cual se encuentra en trámite, según confirmó la Secretaria de Salud.

A pesar de eso, hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador presenta el Programa Nacional de Prevención de Adicciones, que tiene como finalidad “ayudar a disminuir la violencia, frente al incremento de consumo de drogas”. Uno de los ejes será hacer un nuevo diagnóstico sobre el consumo de alcohol y drogas para establecer los programas de prevención y atención de manera focalizada, de acuerdo con la directora de la Coordinación de Programas Nacionales contra la Adicción, Nadia Robles.

Como parte del plan, el Conadic trabajará conjuntamente con la Oficina Nacional de Política de Drogas de la Fiscalía General de la República para actualizar la información, establecer por región la problemática y lanzar una campaña de prevención.

“Es como darle a un paciente con cáncer una aspirina”, dijo un especialista, quien omitió su nombre. “Se están haciendo compromisos sin seriedad, considero que frente al alto consumo de drogas la estrategia planteada tendrá pocos resultados”, añadió otro especialista en adicciones, Benjamín García.

El Conadic fue creado por decreto presidencial el 8 de julio de 1986; en 2016 se convirtió en un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud y con el decomiso millonario e histórico que se hizo al empresario Zhenli Ye Gon en 2007 —207 millones de dólares— se construyó la red de 341 Unidad de Especialidades Médicas y Centros de Atención Primaria en Adicciones.

Sin embargo, por la falta de recursos estos centros operan al mínimo de su capacidad en Oaxaca, Puebla, Chiapas y Veracruz, donde ni siquiera cuentan con psicólogos ni insumos para hacer tamizajes de detección de riesgos entre escolares y generar protocolos de rehabilitación y de reinserción social. En Colima, los centros trabajan parcialmente y por días están abandonados; en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ya desapareció uno de los centros, y en Tijuana y Chihuahua el personal exigió mayor protección, pues se convirtieron en refugio de delincuentes.

Otro riesgo latente son las empresas nacionales e internacionales y legisladores que se anuncian en la página www.regulacionporlapaz.com para presionar la legalización del consumo médico y lúdico de la mariguana, con lo que se abre las puerta a otras drogas duras. ReverdeSerColectivo, Red Mexicana de Reducción de Daños, México Unido contra la Delincuencia, Mamá Cultiva y Autocultivo Medicinal en México han manifestado que el Conadic se transforme en un defensor de los derechos de las personas adictas adultas y no en un consejo que prohíba su consumo.

Con información de Milenio.

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad