Conmemorarán Italia, Inglaterra y Francia a Da Vinci a 500 años de su muerte

Londres. – Con diversas exposiciones a lo largo de 2019, Gran Bretaña, Italia y Francia conmemorarán los 500 años de la muerte de Leonardo Da Vinci.

Su capacidad para combinar arte y ciencia de forma única, simbolizada por su dibujo de un hombre completamente proporcionado con los brazos extendidos dentro de un círculo y un cuadrado, conocido como el Hombre de Vitruvio, lo convirtió en el artista más innovador de la historia.

En Italia ya comenzaron las conmemoraciones por los 500 años de la muerte del artista y científico, que se cumplirán el 2 de mayo. La galería Uffizi de Florencia exhibe desde noviembre la muestra El Código Leicester de Leonardo da Vinci: el agua, microscopio de la naturaleza, que documenta la obsesión de Da Vinci por ese elemento.

El Código Leicester se exhibirá hasta el 20 de enero de 2019 en el aula Magliabecciana del célebre museo florentino. El valioso manuscrito fue prestado para la ocasión por el millonario Bill Gates, quien lo adquirió en 1994.

En Milán, Italia, desde el pasado 18 de diciembre se exhibe el Códice Atlántico, lleno de ilustraciones elaboradas por Da Vinci. Se trata de una enciclopedia de conocimientos técnicos del Renacimiento que el público podrá conocer en la Biblioteca Ambrosiana de Milán.

La muestra, que permanecerá hasta el 15 de septiembre de este año, está dividida en tres secciones: la primera concentrada en Milán, la segunda en estudios de ingeniería civil y la última en el periodo francés de Leonardo.

Leonardo da Vinci Parade es el título de otra exposición que alberga el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, que reúne 52 diseños de las máquinas y artilugios soñados por Leonardo y que se construyeron en 1952 a partir de los bocetos que dejó plasmados en sus documentos y legados. Esta exhibición permanecerá hasta el 13 de octubre de 2019.

Para recordar la fecha de la muerte del artista italiano, el Reino Unido ha organizado una serie de exposiciones que abrirán de manera simultánea en distintas ciudades del país. Las exhibiciones permitirán al público ver obras del polímata florentino en poder de la Colección Real.

Se trata de obras de Da Vinci que ya no pueden verse a simple vista. Trazos ocultos, arrepentimientos de todos los genios, que son líneas que luego decidieron cambiar o eliminar, así como dibujos borrados y perdidos que han sido rescatados con la más alta tecnología.

Belfast, Birmingham, Bristol, Cardiff, Glasgow, Leeds, Liverpool, Sheffield, Southampton y Sunderland son las ciudades donde se mostrarán los trabajos del pintor, anatomista, arquitecto, artista, botánico, científico, escultor, filósofo, ingeniero, inventor y urbanista a partir de febrero de 2019, antes de ser reunidos todos en una muestra en Londres.

Los castillos del Loira, en la Francia central, también se suman a las celebraciones por el aniversario luctuoso del pintor florentino, ya que fue enterrado en el palacio de Amboise, uno de los destacados de esa región.

Para conmemorar la efeméride, a lo largo de 2019 en el Loira se realizarán representaciones teatrales, conciertos, exposiciones y renovados espectáculos de luz y sonido. El actual propietario de la mansión Clos Lucé, donde vivió Da Vinci, el aristócrata François Saint Bris, informó que se celebrará un festival de música del Renacimiento en el que daremos carta blanca al maestro Jordi Savall.

El Museo Louvre anunció que entre sus actividades figura una dedicada al quinto centenario de la muerte de Leonardo. La exhibición, que permanecerá abierta del 24 de octubre de 2019 al 24 de febrero de 2020, mostrará las cinco pinturas con las que cuenta el museo, entre las que se encuentran la famosa Gioconda y La Virgen de las Rocas, así como 22 dibujos, esculturas y creaciones del entorno del artista.

Con información de La Jornada.

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad