Yucatán.- Un paseo por Mérida, trae consigo una visita obligada al MUGY. «Aquí en el Museo de la Gastronomía Yucateca, ofrecemos una experiencia visual, a través del tacto, con los aromas y con los sabores, a todos nuestros invitados y comensales», comenta Pedro Pablo Canto Jiménez, Gerente General del recinto.
MUGY es un museo, una experiencia y un viaje al universo maya, vivo y vigente a través de aromas, sabores, colores, ingredientes y manos que cocinan uniendo a generaciones y costumbres.
«Aquí en Yucatán hay un platillo que marca el día. Por ejemplo, el lunes se prepara frijolito con puerco, el día domingo es de puchero de tres carnes. El sábado se guisa mondongo y así. Hay un plato que representa el día de la semana».
En esta sección de MUGY, la museografía muestra productos naturales que se integran a las recetas yucatecas. Asimismo, están a la vista los instrumentos de las cocinas que tienen tinte autóctono, en convivencia con lo actual.
«Nosotros tenemos tres hornos de pib o de tierra. Todos los días del año, de las dos a las tres de la tarde, le mostramos a todos nuestros comensales, la forma ancestral maya, de preparar nuestro horno de pib», explica Pedro Pablo Canto.
«A las 14:30, destapamos los hornos y sacamos platillos como la cochinita pibil, el escabeche, el relleno negro, el pollo pibil y los famosos pibes».
En el recorrido por MUGY, hay una sección especial para conocer los “recados” o adobos originarios de la península de Yucatán.
«El recado rojo que es el recado del achiote con el cual se hace la cochinita pibil, el recado negro con el que se prepara el relleno negro y el recado verde con el que se hacen los papatzules», nos cuenta Pedro Pablo.
Y entre los recados, se encuentra el protagonista de celebraciones y fiestas: El Recado Negro, preparado a base de una variedad de picantes, conocido como «Chile País».
«Si se hace de forma tradicional, debe picar como el quinto infierno de Dante. Debe tener un picor sabroso sin ser tan invasivo, pero que te llene la boca de alegría y te haga acompañar el guiso con una cerveza, o pedir más caldo para terminar con una tortilla hecha a mano y limpiar el plato».
El Museo de la Gastronomía Yucateca te deja probar un poquito de la península. Es un espacio generoso que invita: una creación de Diego Mantecón y Ricardo Linaje, en el alma de la Ciudad Blanca.
Museo de la Gastronomía Yucateca. Calle 62 no. 466 x 55 y 57. Colonia Centro. Mérida, Yucatán. Teléfono: 9995-18-16-45. Facebook: @mugymx Instagram: @mugymx / Correo electrónico: contacto@mugy.com.mx
Mayores informes: visita Turismo de Yucatán. http://www.yucatan.travel/blog/
Realización: Rosy López / Reportero: Silvano Soto