México. – Permanece la actividad en el Volcán de colima y el Popocatépetl, por lo que los semáforos de alerta se mantienen en amarillo de acuerdo con protección civil.
En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 21 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y gas que el viento dispersó al sureste. Adicionalmente se registró un sismo volcanotectónico con magnitud 1.7 ayer a las 18:59h.
Durante la noche se observó ligera incandescencia sobre el cráter. Al momento de este reporte se observa una ligera emisión de vapor de agua y gases volcánicos que los vientos dispersan de manera preferencial al Noreste. La Coordinación Nacional de Protección Civil, con base en la recomendación del Comité Científico Asesor, cambia el nivel de alerta del Popocatépetl a Amarillo fase 2.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
Por su parte hace 13 días, el Volcán de Fuego de Colima incrementó considerablemente su actividad sísmica, después de 26 meses en aparente calma. En las últimas horas, la actividad del volcán continúa por arriba del promedio registrado en el Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos.
La actividad sísmica actual indica qué hay magma en ascenso al interior del volcán, lo que podría generar una explosión de moderada intensidad o el crecimiento de un nuevo domo. De manera preventiva, científicos y autoridades acordaron incrementar de 5 a 8 kilómetros la zona de exclusión en los estados de Colima y Jalisco, así como establecer el semáforo volcánico en color amarillo.
Con información de Cenapred y Noticieros Televisa.