Ciudad de México.- El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), avalados por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) visibilizó el caso Iguala, aseguró Ricardo Mejía Berdeja.
El presidente de la Comisión Especial de Seguimiento a las Investigaciones del Caso Iguala en el Congreso local, dijo que en este contexto los expertos deben quedarse en el país hasta llegar a la verdad sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa el 26 y 27 de septiembre de 2014.
El próximo 30 de abril termina el segundo periodo de trabajo de los expertos, por lo que Mejía Berdeja indicó que «nos parece que al margen de la natural polémica que sus expresiones puedan suscitar, por lo profundo de sus trabajos, el Grupo ha venido a abrir nuevamente este tema y a visibilizarlo, sobre todo, cuando todo parecía que se quería mandar esta investigación, que ha causado tanto dolor en nuestro país, al archivo, que se le pretendía dar carpetazo».
Apuntó que todavía faltan por agotar varias líneas de investigaciones y recomendaciones del GIEI en sus informes, no solamente que los jóvenes pudieron haber sido llevados al basurero de Cocula sino a otros puntos cercano a Iguala como Carrizalillo en el municipio de Eduardo Neri o en algunos otros.
«En ese sentido, su labor debiera continuar por el bien de la propia investigación y del conocimiento de la verdad de los hechos», acotó el coordinador de la fracción parlamentaria del partido Movimiento Ciudadano en el Congreso.
Señaló que el informe que presentó el Grupo Colegiado de Expertos en Materia de Fuego ha profundizado esta polémica con el Equipo Argentino de Antropología Forense debido a que aseguran que los resultados no son concluyentes y que las revelaciones de que en Cocula un incendio podría haber costado la incineración de 17 personas no precisa de quién se trata.
FUENTE: SDP Noticias

