Córdova Montoya responde a imputaciones de presidencia por temas de energía

México. – José Córdoba Montoya y Pedro Aspe rechazaron un posible conflicto de interés y haber causado daños a Comisión Federal de Electricidad (CFE).

José Córdoba Montoya, exjefe de la oficina de la Presidencia y Pedro Aspe, exsecretario de Hacienda, ambos en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, rechazaron un posible conflicto de interés y haber causado daños a Comisión Federal de Electricidad (CFE), como lo expresó el lunes Manuel Bartlett, director general de CFE.

“Creo que es indebido e injusto estigmatizar a un servidor público por el hecho de desempeñar de manera honesta actividades profesionales relacionadas con su formación académica”, expresó Córdoba Montoya en una carta enviada ayer a Bartlett.

“No acepto que se me categorice como enemigo de la CFE, tengo el mayor respeto profesional hacia los funcionarios y trabajadores de la CFE. No me parece correcto que se limite su capacidad para competir en condiciones de plena igualdad en el nuevo mercado”, agregó.

Recordó a Manuel Bartlett que fue jefe de la oficina de la Presidencia de diciembre de 1988 a abril de 1994 y no tenía responsabilidades ejecutivas en ningún ámbito del sector público. “En mi desempeño como servidor público, siempre me conduje con escrupuloso apego a la ley y a la ética; creo que a usted le consta, puesto que fuimos colegas en el mismo gabinete”.

Y añadió: “difícilmente se me puede acusar de conflicto de interés por trabajar para empresas privadas relacionadas con el cargo público que desempeñe hace 25 años”.

Pedro Aspe calificó de “grave y falsa” la acusación por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Aclaró que dejó de ser servidor público el 30 de noviembre de 1994, hace 25 años, e indicó que para cumplir al pie de la letra con la ley “dediqué todo el año de 1995 a ser profesor de economía de tiempo completo en el ITAM, evitando cualquier conflicto de intereses”.

Señaló que durante los últimos 24 años ha trabajado primero como fundador de Protego y después como co-presidente de Evercore Partsners, hasta su jubilación en febrero de 2017. “Esos años nunca fui contratado por CFE”, aclaró.

Con información de El Financiero.

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad