COVID-19: calor y largas filas en primer día de vacunación en Baja California

MÉXICO.- Con temperaturas de más de 40 grados a la sombra y largas filas, inició en Baja California la vacunación masiva contra el Covid-19 para personas de 18 y más.

«Pues espero que más tranquilidad, más salud y ahorita pues esperarme, más que nada», dijo Miguel, joven de Tijuana.

Se pretende aplicar en 10 días un millón 350 mil dosis de la vacuna Johnson & Johnson, que fueron donada por el gobierno de Estados Unidos, en los 16 módulos instalados, en Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito y Tecate.

«El reto de Baja California es poner arriba de 100 mil vacunas por día, por los siguientes 10 días, queremos tener rápidamente vacunada esa población (…) no va a haber restricción de edad a partir de los 18 en adelante, primera dosis se aplicará J&J», señaló Alonso Pérez Rico, secretario de Salud de Baja California.

Pese a las recomendaciones de las autoridades, cientos de personas hicieron fila afuera de los módulos, algunas llegaron hasta 10 horas antes de la apertura.

En las sedes de la Universidad Autónoma de Baja California y el Estadio Chevrón, se formaron largas filas de personas a pie, en vehículos y hasta camiones con personal de maquiladoras.

«¿El proceso cómo se te hizo, desde qué hora llegaste? No mucho como hora y media (…) Es para seguridad de todos», afirmó Natalia, joven que acudió a vacunarse.

«La verdad no sentí nada, me sentí muy bien y los invito a que se la vengan a poner. ¿Por qué es importante aplicársela? Pues la salud más que nada de nosotros y tenemos que ser responsables», comentó Erika Morales, que acudió a vacunarse.

Tres de los cuatro módulos instalados en Mexicali, operan en un horario especial de las 18:00 horas a la media noche, debido a la alerta por altas temperaturas.

A pesar de esto, muchas personas llegaron 24 horas antes para formarse.

«Un día antes con anticipo fue agua, fue gracias a mi mamá y mi señora, ropa ligera por ahorita al rato algo de manga larga para que no afecte mucho el sol», dijo Esteban Ornelas, que acudió a vacunarse.

«Para protegerme para que si me llega dar el virus no me vayan a afectar mucho y ahorita para ser de los primeros, por si se llega a terminar y ya no alcanzamos», señaló Jaqueline.

El objetivo de vacunar a la totalidad de los habitantes de la franja fronteriza es eventualmente abrir la frontera con Estados Unidos.

Con información y foto de Noticieros Televisa

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad