MUNDO.- El anuncio por parte de un funcionario del departamento de salud de China acerca de una menor eficacia a la esperada de las vacunas originarias de su país, despertó preocupación entre la población, sin embargo, es importante tomar en consideración dos factores.
Por un lado la eficacia de las vacunas frente las variantes de SARS-CoV2 y por otro la eficacia de estas vacunas para prevenir cuadros graves y muerte por COVID-19.
«Con SINOVAC se hicieron estudios en Turquía, en Chile, en Brasil, en diferentes lugares del mundo y en cada país la eficacia vacunal era diferente. Entonces, por ejemplo, en Turquía se reportaba 91% de efectividad vacunal, mientras que en Chile era del 78% (…) en Brasil fue donde se reportó que tenía un 50% de efectividad vacunal, pero 100% para evitar casos graves», señaló Rosa María Wong, Infectóloga Pediatra, Investigadora UNAM, CONACYT.
«Hay que decir que ese 50, 55% estaba dentro de la línea de lo que se había considerado como una vacuna efectiva. El problema está en que cuando empezaron a aparecer los resultados de la eficacia de otras vacunas pudiera parecer que esa de entrada tiene una baja eficacia. No es así, porque si consideramos que la eficacia se mide no solo contra enfermedad, sino contra enfermedad grave, de hospitalización y muerte, ahí sí podríamos determinar que estas vacunas chinas son prácticamente 100% eficaces cuando se trata de evitar la hospitalización y la muerte», señaló Alejandro Macías, Infectólogo.
En tanto, en el caso de la vacuna de Johnson & Johnson cuya administración se suspendió temporalmente en los Estados Unidos, es necesario esperar el análisis detallado por parte de las autoridades sanitarias acerca de la formación de coágulos con plaquetas bajas reportados en seis mujeres de 18 a 48 años de edad.
«Esta es una reacción, aparentemente ligada a la vacuna que ha ocurrido también algo semejante con la otra vacuna que es la de AstraZeneca y ahora se ha visto que ocurre con la de J&J (…) en realidad, las reacciones estas que estamos viendo son muy raras, como decía yo, una en un millón y se han podido detectar debido a la gran vigilancia que se hace por las autoridades regulatorias en varios países, pero por supuesto los beneficios de la vacuna superan con mucho estos posibles efectos secundarios que son muy raros», afirmó Luis Meillón García, Hematólogo.
Será fundamental conocer de cerca las características de las mujeres que presentaron estos trastornos de la coagulación a fin de determinar si tienen algunos factores de riesgo y en su caso tomar las medidas de precaución correspondientes a la hora de administrar dichas vacunas.
Con información de «Al aire con Paola»