Crea mexicano prótesis ¡con cáscara de camarón!

Un científico mexicano desarrolló piezas prostéticas a partir de una sustancia que sintetizó de la cáscara del camarón.

México.- Carlos Alberto González Flores desarrolló piezas prostéticas a partir de una sustancia que sintetizó de la piel de camarón.

El estudiante del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, dio un nuevo uso a la sustancia.

“Para crear esta síntesis utilizaron una mezcla de biopolímeros (quitosano) obtenidos de la cáscara de camarón con cerámicos, ya que estos materiales son aceptados por el cuerpo humano“, reportó la Sagarpa en un comunicado.

El quitosanto fue descubierto en 1859 y hasta la actualidad era utilizado como fungicida o para evitar el deterioro del vino.

Incluso, es empleada para reducir el sangrado en vendajes o para evitar infecciones.

Sin embargo, González decidió aplicarlo para desarrollar prótesis. Específicamente, el especialista y su grupo de científicos trabajan en un modelo de rodilla interno.

Redacción

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad