Juan Antonio Magallán/ Primera Plana
Cuanajo, Michoacán.- La Noche de Muertos unió a turistas y locales en la comunidad de Cuanajo, perteneciente a Pátzcuaro. Ambos sectores sociales se acoplaron para crear los tradicionales “caballitos” e instarlos en los altares de difuntos en diversas casas de la tenencia patzcuarense.
Durante la noche de este primero de noviembre observó en la plaza principal de Cuanajo a turistas conviviendo con la comunidad, ornamentando unas pequeñas piezas de madera en forma de pirámide en cuya punta se podía ver la cabeza un equino.
Tras preparar a los caballitos, en procesión quienes ayudaron a elaborarlo y adornarlo se dirigieron a una casa de la localidad, en donde ya los esperaban con tamales, atole y tequila.
“Toda la noche estamos llevando caballitos a las casas en donde tengan altares. Con el caballo podemos cargar más cosas”, expresó Daniel Estrada, oriundo de Cuanajo y que participó en la elaboración de uno de los caballitos.
En tangto, en la plaza principal de Cuanajo descansa un megacaballo de 12 metros de alto, cuyo simbolismo radica en “transportar” las ofrendas hasta los muertos. Se trata, además, de un esfuerzo colectivo para evitar que la tradición se pierda, ya que todos los vecinos colaboran para su elaboración y a través de “rondas” se atavía la representación.
En Cuanajo no hay multitudes de turistas, pero se siente el calor de los habitantes que se muestran gustosos de recibir a quien llegue a la comunidad y en un ambiente de respeto se integre a la “Ofrenda a las Ánimas”.





