Cuba se solidariza con México por políticas migratorias de Trump


Ciudad de México.- El canciller mexicano Luis Videgaray Caso, sostuvo una reunión en Cuba con su homólogo de aquel país, Bruno Rodríguez, quien le manifestó su solidaridad contra la política migratoria interpuesta por Donald Trump.

Según un informe de la cancillería cubana, Rodríguez «reiteró la solidaridad de Cuba con el pueblo mexicano ante el anuncio de la construcción de un muro en su frontera norte por parte de EU».

Agregó que ambos ministros “también intercambiaron sobre otros temas de la agenda internacional y acerca del buen estado de las relaciones bilaterales, el deseo de continuar fortaleciéndolas y las potencialidades en materia económica, de inversiones y cooperación”.

En sus palabras a los ministros de la AEC, el canciller cubano dijo que “las políticas migratorias excluyentes y represivas anunciadas en países de destino que pudieran derivar en mayores deportaciones y discriminación de migrantes latinoamericanos y caribeños, así como la aplicación de medidas proteccionistas en extremo en materia comercial, constituyen verdaderos retos para nuestra subregión”.

Videgaray viajó a la isla para participar en una de las reuniones del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), la cual fue encabezada por el presidente de Cuba, Raúl Castro.

El encuentro, que fue a puertas cerrada, se realizó en el hotel Habana Libre. El titular mexicano viajó a la isla tras reunirse en Washington con varios asesores del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Se espera que los cancilleres de la AEC respalden la posición de México frente las políticas antimigrantes y proteccionistas de Trump, como ya lo hicieron la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y la Alianza del Pacífico.

Hace una semana, el presidente Castro llamó a la solidaridad latinoamericana y caribeña con México ante las amenazas del presidente estadunidense.

La AEC fue creada a iniciativa de México y es el único organismo que concentra a todos los Estados insulares caribeños, a los sudamericanos con costa a esas aguas (Venezuela y Colombia) y a los países de Centroamérica.

Durante el intercambio en La Habana, cancilleres y altos representantes ministeriales de la AEC evalúan la gestión de Cuba al frente de esa instancia. El gobierno cubano entregará a Venezuela la presidencia rotativa de la institución.

Con información de Milenio.

Comenta

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad