¿Qué ocurre en el cuerpo humano ante la exposición a calor extremo?

MUNDO.- El calentamiento global vivido actualmente ha hecho que las olas de calor sean cinco veces más probables. Así lo demostró el último estudio de la World Weather Attribution.

 

Los científicos también encontraron que las olas de calor son ahora más calientes en junio, cerca de 4 grados centígrados por encima de las temperaturas en la misma época del año de hace un siglo.

Varias imágenes le han dado la vuelta al mundo como prueba de estos atípicos incrementos en la temperatura.

El 8 de junio, los termómetros en Kuwait, marcaron 52.2 centígrados a la sombra y 63 grados bajo la luz directa del sol, una cifra récord de la temperatura más alta que se tenga registro sobre la faz de la Tierra.

Además, los meteorólogos estiman que el país podría alcanzar los 68 grados centígrados en este verano.

En tanto, en Groenlandia, la foto de unos perros esquimales jalando un trineo con las patas bajo el agua muestra lo grave del derretimiento de la segunda capa de hielo más grande del Planeta.

A estas imágenes se suman las de osos polares hambrientos buscando comida fuera de su hábitat natural.

En días pasado, habitantes de la localidad rusa de Norilsk captaron una osa polar vagando por la ciudad industrial siberiana en busca de alimento.

En entrevista con Paola Rojas, Raquel Méndez, señaló que en algunos puntos de México se han registrado temperaturas récord.

«Se detectaron tres puntos en Sonora, a los cuales les llamaron islas de calor. Son puntos en los que la sensación térmica es hasta de 60°C».

El Dr. Manuel Eduardo Marquina, angiólogo, cirujano vascular y endovascular, habló sobre las consecuencias en la salud al estar expuestos al calor extremo.

«El organismo normalmente tiene una temperatura mayor a la del ambiente. Cuando el ambiente empieza a alcanzar la temperatura del organismo este tiene medios compensatorios para mantenerlo en un rango de temperatura (…) pero si la temperatura es demasiado en el cuerpo, estamos hablando de más de 40.7 grados corporales, independientemente del ambiente externo entonces el organismo empieza a fallar».

Señaló que ante una situación así, el cuerpo se deshidrata, se pierden electrolitos y empieza a haber calambres.

«Puede haber confusión mental, puede haber un desmayo que se llama síncope que es cuando el organismo está en riesgo, puede haber convulsiones y esto puede llevar a la muerte, en especial a los grupos más vulnerables que son los niños y los adultos mayores».

Si una persona está expuesta a calor extremo, el experto recomienda:

«El primer paso es tener este tipo de precauciones, no pasar mucho tiempo, tener en cuenta la cuestión climática, porque uno no se da cuenta el punto en el que está uno expuesto con cierta frecuencia cardiaca, al desmayo, esa fase es la de riesgo. Cuando una persona está bien hidratada, no se expone mucho tiempo, está ligera de ropa es lo que se tiene que hacer básicamente».

 

Con información y foto de Noticieros Televisa 

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad