MÉXICO.- El Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional declaró a Yucatán con una sequía atípica en un 30 por ciento del total de su territorio.
«Esto no’más le tiras una colilla de cigarro y prende, es como si dijera una pólvora”, dijo Pedro Jiménez, agricultor.
En el estado 32 municipios de 106 se encuentran con una sequía moderada, con pérdida de cultivos y 42 con una sequía anormal, que pone en riesgo sembradíos como maíz, frijol y frutales, además hay bajos niveles en el manto acuífero.
«Un 30 por ciento está completamente seco y un 40 por ciento anormalmente seco de los municipios. Hubo zonas que no llovió lo que tenía que llover y estas zonas se encuentran prácticamente en todo lo que es cerca de la costa», dijo Juan Vázquez, fenómenos meteorológicos extremos de Yucatán.
«No llovió lo que debió haber llovido en el estado de Yucatán y pues también casi no alcanzamos la normal de lluvia en el estado de Quintana Roo y esto refleja que en cuestión de precipitación tuvimos un ambiente seco», comentó Saretti Cardóz, meteoróloga Comisión Nacional del Agua.
El reporte hasta el 31 de octubre es: 880 colmenas destruidas, 112 hectáreas de maíz, 66 de frijol y 89 de trigo están pérdidas, hay daños en la producción de hortalizas y sobre todo de miel.
Rubén Moo es apicultor, perdió 60 colmenas por la sequía, le quedan 88, pero ninguna le da mil como el año pasado y todo por la falta de lluvia.
«Se podía sacar depende de la zona donde estaba hasta 40, 50 kilos por colmena, ahora se saca 20 a lo mucho».
El material combustible, las altas temperaturas de 40 grados o más a la sombra, la falta de lluvias y la interacción del hombre, ha propiciado en los últimos 2 meses, 284 incendios que devastaron 822 hectáreas en Yucatán.
Las autoridades señalan que el patrón anticiclónico sobre la región para este fin de año, señala ausencia de lluvias, por lo que la sequía en la Península de Yucatán podría subir a la fase severa.
Con información de N+ / Alejandro Sánchez