MÉXICO.- La titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Blanca Alicia Mendoza, habló en entrevista con Paola Rojas sobre el caso Black Jaguar – White Tiger.
Detalló que de los 204 animales que se hallaron dentro del santuario, ocho fueron los que presentaron el peor estado de salud.
«185 son felinos, había 17 primates y dos coyotes. Los que estaban en peor estado eran ocho. Ocho que se atendieron con mayor urgencia, prioridad, y que han sido trasladados al zoológico de Chapultepec».
Indicó que dentro de las diligencias que se realizan, como parte del proceso de inspección, se atiende, alimenta, valora y clasifica a los ejemplares.
«También se está viendo lo que se ha señalado mucho de que hay fosas. Este es un tema que corresponde a la Fiscalía General de la República. Nos toca participar como coadyuvantes, como denunciantes. Lo hacemos junto con ellos».
Respecto a los permisos del santuario, dijo:
«Nosotros hemos obtenido datos de que sí existían permisos. Uno de 2015 y otro oficio del año 2016, sin embargo el hecho de que existan estos oficios o permisos no quiere decir que haya legalidad, porque debe haber legal procedencia a los animales y cumplirse obligaciones. Cuando no se cumplen las obligaciones hay infracción, hay multa, puede haber comisión del delito y entonces hay aplicación de penas conforme a nuestra legislación».
La funcionaria explicó cuáles podrían ser las sanciones para el o los responsables.
«La más pequeñita en materia administrativa, de 20 mil pesos, pero puede ser hasta de cinco millones de pesos (…) También puede haber sanciones penales, pudiera llegar a darse la pena privativa de libertad dependiendo de cómo transite todo el proceso», agregó.
Con información de N+ / «Al aire con Paola»