MUNDO.- Los esfuerzos diplomáticos para lograr un alto el fuego que permita la llegada de ayuda a la asediada Franja de Gaza fracasaron el lunes, e Israel ordenó la evacuación de aldeas en un área próxima a su frontera con Líbano, lo que hizo temer que la guerra se extienda a un nuevo frente.
Israel ha prometido aniquilar al movimiento Hamás, que gobierna Gaza, después de que sus combatientes irrumpieron el 7 de octubre a través de la barrera que rodea el enclave, matando a tiros a 1.300 israelíes, en su mayoría civiles, en el día más mortífero en los 75 años de historia del Estado judío.
Israel ha sometido a Gaza, donde viven 2,3 millones de palestinos, a un bloqueo total y la ha bombardeado con ataques aéreos sin precedentes. Las autoridades de Gaza afirman que al menos 2.800 personas han muerto allí y casi 11.000 resultaron heridas, la mayoría civiles.
Según Naciones Unidas, un millón de gazatíes ya han sido expulsados de sus hogares. No hay electricidad, escasea el agua potable y el combustible para los generadores de emergencia podría agotarse en un día.
Habitantes de Gaza indicaron que los ataques de la noche habían sido los más intensos de los nueve días de conflicto. Muchas casas quedaron destruidas y el número de muertos aumentó notablemente.
En la mayor señal hasta ahora de que la guerra podría extenderse a un nuevo frente, Israel ordenó el lunes la evacuación de 28 pueblos en una zona de dos kilómetros de profundidad cerca de su frontera con Líbano. El movimiento libanés Hezbolá declaró haber atacado cinco posiciones israelíes.
La semana pasada ya se produjeron los enfrentamientos más mortíferos en la zona fronteriza desde la gran guerra de 2006 entre Israel y Hezbolá, que, al igual que Hamás, es aliado de Irán.
En un discurso ante el Parlamento, el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que los israelíes debían prepararse para una larga batalla, y lanzó una advertencia a Teherán y Hezbolá en la que se refirió a la guerra de 2006, que desplazó a un millón de libaneses.
«Ahora estamos centrados en un objetivo: unir las fuerzas y avanzar hacia la victoria. Esto requiere determinación porque la victoria llevará tiempo», afirmó.
«Y tengo un mensaje para Irán y Hezbolá: no nos pongan a prueba en el norte. No cometan el mismo error que cometieron una vez. Porque hoy el precio que pagarán será mucho más alto».
Los 10 días de ataques no han conseguido eliminar la capacidad de Hamás de lanzar cohetes contra Israel, donde sonaron sirenas de advertencia. El grupo afirmó haber disparado una andanada contra Jerusalén y Tel Aviv.
ALIVIO URGENTE
Los esfuerzos diplomáticos se han centrado en hacer llegar ayuda a Gaza a través del paso fronterizo de Rafah con Egipto, la única ruta de salida no controlada por Israel.
Egipto afirma que Israel no está cooperando, dejando cientos de toneladas de suministros atascados.
«Es urgente aliviar el sufrimiento de los civiles palestinos de Gaza», declaró a la prensa el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Sameh Shoukry, quien añadió que las conversaciones con Israel para abrir Rafah a la ayuda habían sido infructuosas hasta la fecha.
Washington también se ha centrado en abrir brevemente el paso para permitir la salida de algunos de los pocos cientos de gazatíes con pasaporte estadounidense. Shoukry dijo que Egipto podría permitir evacuaciones médicas y dejar entrar a algunos gazatíes con permiso para viajar.
Sin embargo, no se ha hablado públicamente de que Egipto acepte una afluencia masiva de refugiados, lo que significa que es poco probable que se ofrezca una ruta de salida a la gran mayoría de los gazatíes. Egipto y otros Estados árabes afirman que un éxodo masivo sería inaceptable porque equivaldría a expulsar a los palestinos de su tierra.
Israel ha instado a los gazatíes a evacuar el sur, lo que ya han hecho cientos de miles en el enclave, donde viven unos 2,3 millones de personas. Hamás ha dicho a la población que ignore el mensaje de Israel.
Se espera que las reservas de combustible de todos los hospitales de la Franja de Gaza duren sólo unas 24 horas más, lo que pone en peligro a miles de pacientes, según ha declarado la Oficina de Ayuda Humanitaria de las Naciones Unidas (OCHA).
Sirenas de alerta en Jerusalén tras disparos de cohetes desde Gaza
Las sirenas de alerta por cohetes resonaron este lunes por la tarde en Jerusalén, en el décimo día de una guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, según periodistas de AFP en el lugar.
Una sesión del Parlamento israelí, que se encuentra en Jerusalén, fue suspendida y los diputados se refugiaron, según unas imágenes retransmitidas por la televisión israelí.
El ejército confirmó que las sirenas también sonaron en Tel Aviv y varias ciudades del centro de Israel, sin dar más detalles.
La guerra entre Israel y Hamás comenzó tras el sangriento ataque perpetrado el 7 de octubre en suelo israelí por milicianos del movimiento palestino desde la Franja de Gaza.
Los bombardeos israelíes contra Gaza y el lanzamiento de cohetes desde el territorio palestino hacia Israel han continuado desde entonces.
La ofensiva de Hamás en Israel dejó más de 1.400 muertos, la mayoría civiles, y 199 personas fueron tomadas como rehenes por el grupo islamista, según responsables israelíes.
Los bombardeos lanzados en represalia contra Gaza, gobernado por Hamás desde 2007, dejaron al menos 2.750 muertos, según las autoridades.
Con información de Reuters y AFP