Foto: Pixabay, usada bajo CC0 1.0

Día de las Palomitas de Maíz: ¿cuáles son tus favoritas?

MUNDO.- Este jueves 19 de enero se celebra una fecha bastante particular en todo el mundo: el Día de las Palomitas de Maíz. Si esto llamó tu atención, a continuación, en las siguientes líneas, te contamos de qué se trata y cuales son las peculiaridades del alimento más famoso para ver películas.

Día de las Palomitas de Maíz: ¿de qué se trata?

Según la página Día Internacional de, se trata de una fecha para rendirle tributo a las palomitas de maíz, tal vez el mejor acompañante en cuestión de alimentos para disfrutar un largometraje, tanto en el cine como en la casa.

¿Cómo se denomina a las palomitas de maíz en otros países?

  • Argentina: pochoclo.
  • Brasil y Bolivia: pipoca.
  • Chile: cabritas.
  • Colombia: crispetas.
  • Ecuador: canguil.
  • España: palomitas de maíz.
  • Estados Unidos: pop corn.
  • Guatemala: poporopo.
  • México: palomitas.
  • Paraguay: pororó.
  • Perú: canchita.
  • Puerto Rico: rosetas de maíz.
  • República Dominicana: cocaleca o rositas de maíz.
  • Uruguay: pop.
  • Venezuela: cotufas.

¿Qué sabores tienen las palomitas de maíz?

  • Caramelo
  • Mantequilla
  • Barbacoa
  • Queso
  • Curry
  • Chocolate

¿Cuáles son los beneficios de las palomitas de maíz?

  • Contienen vitaminas del Complejo B y E.
  • Posee más minerales y antioxidantes que algunas frutas.
  • Combaten los radicales libres.
  • Favorecen la digestión.
  • Son aptas para personas diabéticas e intolerantes al gluten.
  • Es mejor consumirlas al natural, sin mantequilla ni colorantes o sabores artificiales.

Con información de El Comercio

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad