Foto: Twitter / @SSaludCdMx

Día Internacional de la Reconstrucción Mamaria

MÉXICO.- El tercer miércoles de octubre es una fecha dedicada a todas las mujeres que han sido diagnosticadas con cáncer de mama, ya que ofrece una alternativa que contribuye a su proceso de recuperación.

Se conmemora el Día Internacional de la Reconstrucción Mamaria o Bra Day.

Esta fecha se enfoca en educar a la población a nivel mundial y empoderar a las mujeres en la elección de este procedimiento quirúrgico que se practica posteriormente en procesos de mastectomía por cáncer.

Con este día internacional se pretende desterrar mitos, prejuicios, tabúes, dudas y concepciones erradas acerca de la conveniencia de la reconstrucción mamaria en pacientes con cáncer de mama.

¿En qué consiste la reconstrucción mamaria?

El cáncer de mama es una de las patologías más frecuentes en las mujeres, siendo detectados anualmente miles de casos en todo el mundo.

En un porcentaje considerable de estos casos no es posible eliminar el tumor, aplicando tratamientos de quimioterapia y como opción extrema o radical se extirpan una o ambas mamas (mastectomía).

Sin embargo, existe una alternativa estética que tiene como finalidad recuperar el autoestima y figura de las pacientes que han superado el cáncer de mama y llevar una vida normal, conocida como reconstrucción mamaria.

Es un procedimiento quirúrgico realizado por un cirujano plástico, que consiste en la colocación de un implante artificial (técnica denominada reconstrucción con implante) o un colgajo de tejido extraído de alguna parte del cuerpo como glúteos y parte baja del abdomen (conocido como reconstrucción autóloga), para crear una nueva mama en aquellos casos de intervenciones previas por mastectomía.

La selección de alguno de estos tipos de cirugía de reconstrucción mamaria dependerá de cada caso particular, tomando en cuenta aspectos tales como el estado de salud de la paciente y sus preferencias personales.

Una de cada 12 mujeres en el mundo desarrollará cáncer de mama: OMS

Una de cada 12 mujeres en el mundo podría desarrollar cáncer en algún momento de su vida, advirtieron especialistas mexicanos basados en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

“Es sumamente importante que las personas, principalmente las mujeres, estén muy alerta y conscientes de cualquier cambio en su salud, y que, ante cualquier anomalía, acudan lo más pronto posible a una revisión médica, para así obtener un diagnóstico oportuno y, a su vez, un tratamiento óptimo”, dijo el director médico de Amgen México, Máx Saráchaga, en un comunicado.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora el 19 de octubre y tiene el propósito de generar conciencia sobre esta enfermedad, la importancia del diagnóstico oportuno, su prevención y el tratamiento óptimo para quien lo padece, el especialista quiso recordar la importancia de la información sobre esta neoplasia.

Tasa de mortalidad del 10,6  

El experto explicó que esta es una enfermedad en la que las células de la mama se multiplican sin control y que puede iniciar en distintas partes de la mama con tres segmentos principales: lobulillos, conductos y tejido conectivo.

De acuerdo con cifras de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la OMS, el cáncer de mama registró durante 2020 poco más de 29.000 nuevos casos y más de 7.000 muertes, lo que representa una tasa de mortalidad de 10,6 por cada 100.000 personas.

Además, actualmente en Latinoamérica el 90 % de las mujeres que padecen cáncer de mama tienen una tasa de supervivencia de 5 años y el 83 % tiene una tasa de supervivencia promedio de 10 años.

Diagnóstico y tratamiento son claves  

Una vez que la persona tiene un diagnóstico de cáncer de mama, su atención puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia o medicina personalizada, según el director médico de Amgen México, entidad con la que EFE tiene un acuerdo de difusión de contenidos.

Además, una parte muy importante de este enfoque es la prueba de biomarcadores, que ayudará al médico tratante a establecer un curso óptimo de tratamiento para la enfermedad.

En el cáncer de mama han sido identificados una gran variedad de biomarcadores implicados en su desarrollo; uno de estos es el HER2, una proteína en el exterior de todas las células mamarias que promueve el crecimiento.

Las células de cáncer de mama con niveles más altos de lo normal de HER2 se llaman HER2-positivas y estos cánceres tienden a crecer y propagarse más rápido y se presentan en uno de cada cinco diagnósticos.

Pruebas de biomarcadores  

Ante este panorama, Amgen México cuenta con un tratamiento biocomparable contra esta enfermedad, el cual es un anticuerpo monoclonal inhibidor del HER2.

“En Amgen reconocemos que el diagnóstico de cáncer de mama es devastador para las personas y sus familias, por lo que queremos reiterar que la prevención es esencial para reducir el riesgo de desarrollo de esta enfermedad”, aconsejó Saráchaga.

El experto ha incitado a las pacientes a preguntar por sus pruebas de biomarcadores y contar con terapias de soporte que reduzcan complicaciones relacionadas con su tratamiento.

Con información de diainternacionalde.com y EFE

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad