El trabajo es de todos; Día Mundial para la Prevención del Suicidio

MÉXICO.- Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, cada 40 segundos una persona se quita la vida.

 

Se estima que casi tres mil personas ponen fin a su vida diariamente, mientras que otros 20 solo lo intentan.

En México, el suicidio entre jóvenes de 15 a 29 años de edad es la segunda causa de muerte en ese sector de la población, superada solo por los accidentes.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el 2015 se detectaron más de seis mil suicidios, lo que representa más de cinco muertes por cada 100 mil habitantes.

Los hombres representan la tasa más alta de suicidios, pues se estima que 8.5 de cada 100 personas que se quitan la vida son hombres, mientras que 2.0 son mujeres.

Los estados con las tasas más altas de suicidio son: Chihuahua, Aguascalientes, Campeche y Quintana Roo.

En cuanto a los grupos de edades con mayor incidencia, están los jóvenes, ya que cuatro de cada 10 personas tenían de 15 a 29 años.

La depresión, asociada al suicidio

Según los especialistas, la depresión es la enfermedad que se asocia en mayor medida al suicidio, después se encuentra la ansiedad, el abuso de sustancias e incluso la esquizofrenia.

Sin embargo, también se pueden considerar aspectos como el tener problemas románticos, académicos o laborales.

El Inegi señala en sus estadísticas que tres de cada 10 personas que se quitaron la vida, se encontraban desempleados.

El suicidio es prevenible

El Dr. Aldo Suárez, presidente de la Asociación Psiquiátrica de México, dijo en entrevista con Paola Rojas que el suicidio puede prevenirse.

«Es una condición prevenible, porque sabemos que detrás de cada intento de suicidio, de cada suicidio, hay depresión, hay adicciones, hay alcoholismo, de manera tal que todas estas condiciones que son perfectamente tratables pueden ser susceptibles de prevenir un suicidio».

Dijo que más allá de las cifras, lo más trascendente detrás del suicidio tiene que ver con el hecho de que la gente está contendiendo contra algo dentro de sí, que le resulta intolerable.

«Estos sentimientos (…) es lo que te lleva, lo que te va empujando a decir ‘esta vida no me gusta'».

Agregó que quienes enfrentan un problema y han pensado en el suicidio, deben saber que se pueden tratar.

«Todo esto pertenece al gran campo de la salud mental. (…) Estamos psiquiatras, estamos psicólogos, trabajadores sociales, suicidólogos, gente que está involucrada en esto y que puede dar ayuda a los pacientes».

 

 

 

 

Con información de Noticieros Televisa 

 

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad