París, FRANCIA.- En la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, dijo que frente a la división y muros, hay que refrendar los valores de libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia y cooperación internacional.
Señaló que ante la ignorancia la respuesta es más educación.
En el Debate de Política General, dijo que la humanidad y el planeta enfrentan grandes amenazas como el populismo, aislacionismo y cambio climático, por lo que está vigente la visión de Jaime Torres Bodet, quien fue el segundo director general de la UNESCO, y estaba convencido que la educación, la ciencia y la cultura son pilares en el desarrollo de las naciones.
Asimismo, reiteró el compromiso de México con los valores fundacionales de la UNESCO y refrendó su permanencia en ese organismo multilateral.
Aurelio Nuño dijo que en el Siglo XX México construyó uno de los sistemas educativos más grandes del mundo, con amplia cobertura, pero indicó que el Siglo XXI el acceso a la educación ya no es suficiente, porque el gran reto de hoy es la calidad.
Abundó que en plena revolución digital, los cambios están transformando la manera como la sociedad se comunica, trabaja y vive, y por eso el reto de la educación es formar ciudadanos capaces de adaptarse a un mundo en cambio constante.
Explicó que el Nuevo Modelo Educativo es resultado de un largo proceso de consultas entre padres, maestros, alumnos, especialistas, incluidos de la UNESCO, y sociedad civil, y en él se tiene una visión muy clara de los mexicanos que se quiere formar, además de que contiene la carta Los Fines de la Educación sobre los resultados esperados del sistema educativo.
Con información de la Secretaría de Educación Pública

