México.- Es el mejor tenista del planeta y llegó este lunes a las 250 semanas como número uno mundial. Novak Djokovic, a punto de cumplir 32 años, repasa en marca su momento actual, sus objetivos y la recuperación de su Dream Team.
Hace apenas dos años, en esta misma época, anunciaba el final de su relación con todo el equipo que le había llevado a lo más alto. Hoy vuelven a estar juntos. ¿Puede explicar por qué están de nuevo juntos y cómo ha sido el proceso?Necesitábamos separarnos. Era algo que sentíamos todos. No fue una decisión personal. Necesitaban su espacio. Habíamos estado juntos 10 años. Nos tomamos un año. Marian (Vajda) y Gebhart (Phil Gritsch) volvieron en 2018 y ahora se ha reincorporado Miljan (Amanovic). Estoy muy contento porque yo los considero más una familia que un equipo. La decisión de romper creo que fue buena porque empezamos a echarnos de menos. Cuando nos hemos vuelto a juntar, volví a ganar grandes cosas. Tengo claro que mis resultados están conectados a la sinergia que tenemos y que me ayuda a dar lo mejor de mí.¿Siente que es como un nuevo inicio?Yo siempre he creído en las relaciones largas. Me gusta ver que un tenista está con su entrenador toda su carrera; me gusta ver cómo un futbolista juega en el mismo equipo toda su carrera. Es algo que respeto de verdad porque es la prueba de que lo personal está por encima del aspecto económico. Al mismo tiempo, me gusta innovar y al mismo tiempo crecer con ello. El periodo que no estuve con mi equipo de toda la vida me sirvió porque aprendí mucho. Mi experiencia con Agassi, con Stepanek… Entendí dónde estaba y dónde quería estar. Me dieron consejos que fueron útiles.
¿Cree que tiene que trabajar la mente?Intento vivir más con el corazón que con la cabeza. Cuando alcanzas lo máximo en tu deporte y tienes una gran carrera, tu ego va creciendo y tienes más expectativas. La gente a tu alrededor intenta contribuir para que el éxito se alargue. Intento controlar las circunstancias y vivir el presente. Yo nunca tuve miedo de salir de mi zona de confort. Siento que eso ha sido una de mis cualidades y yo soy así. Creo que es una buena manera de enfocar la vida. Me ha ayudado a mejorar como tenista y como persona. No sé si para la gente eso se ve como algo bueno o malo.En Roland Garros tiene la posibilidad de encadenar por segunda vez los títulos de los cuatro grandes. ¿Es un objetivo que tiene en la cabeza?La posibilidad está muy cerca porque es sólo ganar un torneo más. Es verdad que es un gran torneo como Roland Garros. He estado en esta situación antes en y sé lo que se siente. Hace tres años tenía mucha presión pero yo incluso me ponía más que los demás. Hoy la historia es distinta. He crecido mentalmente y a nivel emocional y sé cómo afrontarlo de la mejor manera. No sé si saber la lección me va a ayudar a conseguirlo, pero tampoco quiero estresarme demasiado con eso. Ya tengo suficiente presión. Estoy sentado con usted, participando en uno de los torneo
Información y fotos: Marca.