Foto: Pixabay, usada bajo CC0 1.0

EEUU reabrirá frontera con México; estas son las vacunas contra COVID-19 que aceptará

MÉXICO.- Será el 8 de noviembre cuando Estados Unidos reabra su frontera con México, tras 20 meses de cierre por la pandemia de COVID-19.

Las autoridades estadounidenses permitirán el ingreso a su territorio de quienes tengan esquema completo de vacunación y sus documentos correspondientes.

Sin embargo, no podrán ingresar las personas que hayan recibido las vacunas Spuntik V y Cansino, este es el motivo.

Las vacunas aceptadas para que los turistas puedan ingresar a los Estados Unidos son aquellas autorizadas de manera emergente por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estas incluyen, por un lado, las que se administran en la Unión Americana, de los laboratorios Pfizer-Biontech, Moderna y Janssen, rama farmacéutica de Johnson y Johnson. También la vacuna del laboratorio AstraZeneca, así como las chinas de los laboratorios Sinopharm y Sinovac Biotech.

«Hay otras vacunas de uso internacional que aún no autoriza la Organización Mundial de la Salud, básicamente la de Cansino, Sputnik, la Covaxin de la India (…) La Organización Mundial de la Salud ha declarado recientemente que probablemente ya en breve puedan autorizar la de Sputnik de Rusia, y no quiere decir cuando no están autorizadas por la Organización Mundial de la Salud, no quiere decir que sean malas vacunas», señaló Alejandro Macías, infectólogo, investigador de la Universidad de Guanajuato.

Estas vacunas han demostrado reducir tanto el contagio de COVID19 como el desarrollo de cuadros graves de la enfermedad. Se espera que pronto cumplan con la documentación requerida por la OMS para recibir su aval para uso de emergencia.

En tanto, para quienes desean viajar a otros países surge la interrogante acerca del riesgo de aplicarse una de las vacunas aprobadas, cuando ya se cuenta con un esquema de vacunación completo con un vial no aceptado.

«La verdad es que no hay un estudio de eso, pero la gente lo está haciendo y no parece, primero, sea inseguro, y de acuerdo con algunas publicaciones, las mezclas en términos generales, funcionan razonablemente bien. Hay estudio por ejemplo de mezclar Pfizer con AstraZeneca y muy recientemente salió un estudio donde mezclan Pfizer con Moderna, con Johnson y Johnson y las combinaciones primero parecen ser casi siempre seguras o siempre seguras, no son diferentes (…) tons parece ser algo seguro y parecen ser eficaces».

La recomendación es que si una persona cuenta con un esquema de vacunación completo con una vacuna no avalada por la OMS y desea ir a un lugar donde le puedan poner una que sí lo esté, consulte a su médico.

Con información de Noticieros Televisa / «Al aire con Paola» / Diane Pérez

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad