Ciudad de México.- En una fiesta en el Palacio del príncipe Orlofsky, un amigo de Gabriel Von Eisenstein planea una venganza contra él, pues en una ocasión se quedó dormido en una reunión de sociedad y tuvo que regresar de día caminando a su casa con disfraz de «Murciélago». Por lo que lo convence de ir a un baile de máscaras donde habrá bellas mujeres en lugar de a la cárcel a pagar una condena.
También invita a su sirvienta que asistirá elegantemente vestida con ropa de su patrona y a su esposa Rosalinda, que se hará pasar por húngara y llevará antifaz. La doble identidad de los invitados creará una serie de enredos y los asistentes del baile terminarán en prisión.
Esta es la opereta “El Murciélago” que se presenta en el Teatro del Palacio de Bellas Artes, acompañada por la orquesta y el coro del Teatro de Bellas Artes.
“El Murciélago” es una pieza clásica que data de 1874. Se le considera “opereta”, un género ligeramente diferente a la ópera porque tiene partes habladas. Sin embargo, directores y cantantes la consideran una ópera en toda la extensión de la palabra por la complejidad musical y el virtuosismo de los solistas y el coro. Es la obra maestra de Johann Strauss, mejor conocido por sus valses.
Platicamos con el Maestro Alonso Escalante, director artístico de la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes y nos contó como montaron “El Murciélago”:
“Normalmente nos lleva un año desde que concebimos la programación hasta que queda lista. Comenzamos ideando quien será el director musical que en este caso es el maestro Srba Dinic y el director de escena que es el maestro Luis Miguel Lombana. Además de considerar el equipo creativo que hace la escenografía, de acuerdo a la época en que queremos ubicar la historia. Vemos vestuario e indumentaria acorde a esa misma época, que en este caso son vestidos largos, fracs y smokings ”
Después hacen bocetos para la escenografía de “El Murciélago” de acuerdo a los planos del Palacio de Bellas artes, y definen la paleta cromática del vestuario, escenografía y luz. Además del casting de cantantes:
“Los cantantes tienen que cantar y actuar un personaje especifico cada uno. Eso significa que tienen que contar con el color de la voz, extensión en su registro, el tamaño de la voz adecuado para el personaje. Porque siempre hay que cantar sobre una orquesta y a veces sobre un coro también. Deben ser bien seleccionados porque el conjunto de ellos crea una paleta cromática, las voces tienen colores. Tienen además que actuar, lo cual es complejo porque “El murciélago” es una comedia. Y tienen que bailar porque hay valses en algún momento de la obra. Son artistas que deben ser multidisciplinarios”
A la ópera se le conoce como “el arte total” o el “espectáculo sin límites” porque convoca muchas disciplinas y resulta fascinante:
“La ópera bien hecha nos inocula como un virus benigno que nos queda para siempre. Aquí en “El murciélago” se ven muchas de las locuras que ocurren en el teatro como un personaje que es murciélago y sale volando, y otro que surge del suelo. La ópera tiene un discurso poderoso como espectáculo escénico y además potencializado por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, en este caso la única especializada en ópera del país. El discurso que maneja además de auditivo y visual, es muy emotivo”
“El Murciélago” es una opereta divertidísima, cantada en alemán, pero hablada en español y subtitulada para su mejor comprensión. En muchos países del mundo es montada en esta época.
“La ópera siempre fue pensada para el pueblo, fue por razones ajenas al propio genero que es frecuentada por cierto tipo de personas. No hay que ser iniciados en algún arte y tener conocimientos previos para entenderla. Solo llegar a tiempo y echarle un vistazo al programa de mano», nos dijo el maestro Escalante.
“El Murciélago” consta de tres actos, con distintos escenarios, todos en dos niveles y con gran cantidad de personajes en escena. Tiene una duración de tres horas, tomando en cuenta dos intermedios. Se recomienda para jóvenes y adultos interesados en dejarse estimular por la música y la divertida comedia.
“El Murciélago” se presenta en el teatro del Palacio de Bellas Artes (Avenida Juárez y Eje central Lázaro Cárdenas en el centro histórico) los días jueves 13 (20 horas) y domingo 16 (17 horas). Con boletos de $150. a $650. Pesos.
Con información y fotografías de Marcia Brambila (Twitter: @MarciaBrambilaa) y Compañía Nacional de Ópera.