Emplear parteras en lugar de ginecólogos ahorraría 80% a Sector Salud: Especialista

Primera Plana/ Alejandro Amado

Morelia, Michoacana.- Sustituir ginecólogos por parteras naturales implicaría un ahorro de hasta 80 por ciento del gasto sobre trabajos de parto para la Secretaría de Salud, declaró el especialista en ginecología obstétrica Juan Carlos Vargas Archundia, quién impartió la conferencia «Paradigmas en la Atención Obstétrica» en el Foro Nacer en México.

El ginecólogo, quien es precursor del parto humanizado, lamentó que haya caído en desuso la tradición de las parteras en México. Subrayó que vienen especialistas de Canadá, Estados Unidos, Holanda, Inglaterra y Alemania a aprender de las parteras mexicanas conocimientos que en sus países aplican enfermeras obstétricas, lo que les ha permitido bajar el gasto en este rubro de la salud, sin embargo en México no se ha implementado este cambio, que en realidad sería volver al sistema tradicional.

Juan-Carlos-Vargas-Archundia

Enfatizó que hay un abuso en la práctica de partos por cesárea y señaló que hay un 10 por ciento de madres que piden esta intervención para el parto sin que haya una indicación médica, y al ser su derecho tiene que respetarse.

«Son temas muy escabrosos», comentó.

Vargas Archundia señaló que el Hospital del ISSSTE de Morelia es líder nacional en partos por cesárea, y aunque las instituciones públicas de salud en Michoacán no han mostrado interés en este cambio, que calificó de necesario, los hospitales privados del estado han mostrado buena recepción a este cambio que también es cultural, pues muchas veces se piensa que una cesárea significa una mejor atención, cuando está en el trato humano la verdadera diferencia, dijo.

En contraste, la Ciudad de México es punta de lanza en el fomento a los partos naturales, pues ahí ya existen hospitales aptos para este tipo de atención.

Cuneros, otra forma de violencia obstétrica

Sin embargo, la práctica de las cesáreas forma parte de una violencia obstétrica sistemática, señaló el especialista, quien también criticó que se siga utilizando a los «cuneros», práctica imitada del sistema de salud inglés y norteamericano que ya no se utiliza en esos países. Abundó que el uso de cuneros se caracteriza por separar al niño de la madre y del padre de forma muy temprana, lo que tan sólo en el aspecto económico representa mayores gastos para el Sistema de Salud.

Comenta

Noticias relacionadas

Accesibilidad