Ciudad de México.- El Presidente Enrique Peña Nieto, de viaje en el Reino Unido, ofreció una entrevista a Jude Webber, del medio británico Financial Times, en donde habló de temas delicados en su gobierno, donde reconoció que los mexicanos viven a partir del caso Iguala con cierta desconfianza e incredulidad hacia el gobierno, por lo que el papel del gobierno debe ser recuperar esa confianza reforzando el estado de derecho.
Les puedo decir que entendemos”, dijo el presidente . “Ha habido una pérdida de confianza” que se ha traducido en “sospecha y duda”.
Destacó que las reformas económicas, que el mismo Financial Times reconoció durante los dos años anteriores, deben traducirse ahora en beneficios directos para el bolsillo y la vida diaria de todos los mexicanos, por lo que el papel completo del gobierno debe ser ahora traducir esos cambios estructurales en impacto real en la productividad y en el ingreso de las personas.La nota la hizo Jude Webber. En la misma, con toda honestidad el presidente de México realizó la “confesión más sincera” desde la crisis de Iguala-Ayotzinapa y los escándalos de finales del año pasado.
En la entrevista, Peña Nieto detalló su estrategia de cinco puntos: (1) reforzar el estado de derecho; (2) mantener la estabilidad macroeconómica; (3) implementar las reformas para que sus beneficios lleguen a la gente; (4) ajustar el gasto público para centrarlo en la inversión, y (5) el desarrollo de zonas económicas especiales en los estados afectados por conflictos y en los más pobres de México.
Peña Nieto habló al Financial Times de cambios en el gabinete, pero no queda claro si se refería solo a los movimientos que se dieron un día después de la entrevista –en la PGR y la SEDATU– o si habrá algunos más.
El presidente de México enfatizó en su plática con el Financial Times que México está cambiando, tanto como el mundo está cambiando: En todas partes hay movimientos sociales, en todas partes se exige más a los gobiernos, lo que evidentemente es algo positivo.