Envía EU a México primer centroamericano que pide asilo

Ciudad de México. – Estados Unidos envió este martes de regreso a México al primer migrante centroamericano solicitante de asilo que aguardará en territorio mexicano mientras su caso es procesado, dijeron autoridades migratorias.

Se trata de un hombre hondureño, quien ingresó por Tijuana, informó un funcionario del Instituto Nacional de Migración.

Más temprano, Katie Waldman, portavoz del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, dijo que el retorno sería bajo una política denominada protocolos de protección al migrante.

Agregó que el programa fue implementado «una vez que se emitió la instrucción adecuada».

Inicialmente se esperaba que fuera un grupo de unas 20 personas.

El Gobierno mexicano aclaró en diciembre que autorizaría por razones humanitarias y de manera temporal el ingreso de algunos extranjeros provenientes de Estados Unidos, luego de que su vecino del norte le informó de sus planes de devolverlos a México mientras tramitan sus pedidos de asilo

A los solicitantes de asilo se les ha otorgado tradicionalmente el derecho a permanecer en Estados Unidos mientras sus solicitudes sean revisadas por un juez de inmigración, pero una acumulación de muchos casos atrasados podría significar que el proceso se lleve años.

El objetivo del plan es reducir el número de familias que llegan en su mayoría de Centroamérica y dicen que temen regresar a sus países de origen debido a las amenazas de violencia. La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dice que muchas de las reclamaciones no son válidas.

Más temprano, la embajada estadounidense en México indicó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que los protocolo de protección al migrante, se sustentan en la Sección 235(b)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

También aclaró que este plan no aplica para los ciudadanos mexicanos.

Argumentó que a lo largo de los últimos cinco años, hubo un incremento de dos mil por ciento de solicitudes de asilo y que la mayoría no cumplen con los requisitos necesarios.

De hecho, nueve de cada diez solicitudes de asilo son rechazadas.

Aquellos migrantes cuyos argumentos sean determinados como válidos por jueces estadounidenses, recibirán estatus de asilo y podrán permanecer legalmente en los Estados Unidos bajo las obligaciones adquiridas ante la ley internacional, en caso contrario, serán repatriados a sus países de origen.

Con información de El Financiero

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad