Ciudad de México.- En Palacio Nacional, el presidente Enrique Peña Nieto destacó que la solidaridad demostrada por la sociedad civil durante las horas y días de angustia posteriores al terremoto del 19 de septiembre de 1985 fue extraordinaria.
“Como nación, hay que reconocerlo, no estábamos preparados para enfrentar un desastre de esas dimensiones. La política de prevención de riesgos era prácticamente nula. Tampoco existían protocolos que definieran con claridad las acciones a seguir. Ante la emergencia y el desconcierto, ante la gravedad de los daños causados, la respuesta de la población no se hizo esperar. Los mexicanos reaccionaron de inmediato. La solidaridad demostrada durante aquellas horas y días de angustia fue realmente extraordinaria. Fue, también, la fuerza que permitió a la Ciudad de México volver a levantarse. Mañana, en punto de las 11:30 horas, recordaremos ese lamentable episodio, realizando un macrosimulacro aquí, en el Distrito Federal, y en varias entidades del país”.
Dijo que a 30 años de los sismos de mil 985 se ha avanzado en materia de protección civil.
“A 3 décadas de la tragedia de 1985 México hoy está mejor preparado para responder con rapidez, oportunidad y eficiencia ante cualquier eventualidad, lograrlo ha sido resultado del trabajo de todos”.
Destacó que hoy la prioridad en el tema de desastres naturales es la prevención.
“Si bien no siempre podemos predecir cuándo, dónde, ni cómo se va a presentar una catástrofe lo que sí podemos hacer es prepararnos y estar alertas en todo momento”.
Dijo que para fortalecer las instituciones y las prácticas de protección civil, su gobierno ha dado pasos importantes.
Se instaló en 2013 el consejo nacional de protección civil.
Se actualiza de manera permanente el Atlas nacional de riesgos.
Se definieron 5 regiones en México para dar una atención focalizada a la población en situación de emergencia.
Y se creó un comité nacional de emergencias y el sistema nacional de alertas que cuenta con información, en tiempo real, para alertar a la población en situaciones de inminente peligro.
Además se han fortalecido la coordinación entre los 3 órdenes de gobierno y se han hecho alianza entre los sectores privado y social para lograr una respuesta más efectiva.
Hizo un reconocimiento especial a las fuerzas armadas que en situaciones de desastre han auxiliado a la población damnificada con los Planes DN3 y Marina.
“Esta es una ocasión más para reiterar mi mayor reconocimiento al ejército, la armada y la fuerza aérea de nuestro país”.
Ante Margareta Wahlstrom, representante de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres, el presidente Peña informó que México será sede en 2017 de la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres, auspiciada por Naciones Unidas.
“Es un reconocimiento a la evolución institucional y a las aportaciones que México ha hecho al mundo en materia de protección civil durante los últimos 30 años. Quiero pedirle que transmita al señor Ban Ki Moon nuestro compromiso de lograr que este próximo foro internacional contribuya a salvar vidas, no sólo en México, sino en todo el mundo”.
La representante de Naciones Unidas, recordó que la Plataforma Global es la reunión de alcance global que se reúne cada dos años a más de tres mil actores provenientes de todos los sectores de la sociedad, relacionados con la reducción de riesgo de desastres.
“Celebro y agradezco el ofrecimiento del Gobierno de México para alojar la próxima plataforma global para la reducción de riesgo de desastres de 2017, estamos seguros de que su éxito y resultados se beneficiarán de la reconocida calidez, experiencia y generosidad de México”.
El presidente entregó el premio nacional de protección civil en el campo de prevención al proyecto Querépolis la ciudad de la prevención, que fomenta entre los niños la cultura de la prevención y el auto cuidado.
Entregó también el premio nacional de protección civil a los familiares de 5 policías federales quienes en septiembre de 2013 perdieron la vida durante las acciones de rescate y ayuda a pobladores de la comunidad La Pintada, en el estado de Guerrero.
El coordinador nacional de protección civil, Luis Felipe Puente, señaló que el simulacro de este sábado permitirá seguir construyendo una cultura de prevención ante el peor riesgo que sería, llegar a olvidar.
Fuente: Televisa Espectáculos

